ALFIL NEGRO

0

EL FELIPE ÁNGELES ABRE PUERTAS PARA HIDALGO 

Hidalgo está listo para hacer de la cercanía con la nueva terminal aérea de México, el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), una puerta de oportunidades en que mucho depende para saber aprovechar todo lo que representa esta terminal aérea, por su cercanía con nuestro estado, lo que se tengan de proyectos y propuestas que manifiesten que se tiene capacidad de planeación a futuro.

El día de ayer, en la inauguración de la Base Militar 1 en Santa Lucía que se contempla como parte de la nueva terminal Felipe Ángeles, el gobernador presente en este evento, acompañando al Presidente AMLO, señaló en sus redes sociale: “este nuevo aeropuerto impulsará aún más el crecimiento de Hidalgo debido a su cercanía”.

Y  tiene razón, porque este nuevo aeropuerto ofrece muchas oportunidades, que nacen de las necesidades del Felipe Ángeles, que van a encontrar en nuestro estado respuestas y soluciones de sustentabilidad, entendido esto como la posibilidad de subsistir de existir con la aportación de lo que se necesita para seguir presente del entorno que eso tiene.

En este caso, el Felipe Ángeles para funcionar no sólo necesita como base su infraestructura lógica como pistas, torres de control y demás servicios, sino tener del entorno soluciones como agua, vías de comunicación, áreas para carga y descarga, hospedaje y oferta de servicios como hoteles, restaurantes, destinos turísticos y centros de negocios entre otros.

Y, ¿qué cree usted? Que Hidalgo, nuestro estado, no se ha quedado cruzado de brazos, sino que con tiempo y lectura adecuada de lo que representa la cercanía de este aeropuerto, tiene realizado EL PROYECTO  ESTRATÉGICO AEROPUERTO INTERNACIONAL FELIPE ÁNGELES, que contempla desde la modernización de la autopista México – Pachuca de cuatro a seis carriles, la realización de un tren suburbano del AIFA a Téllez, y un sistema ferroviario y la rehabilitación de la vía Férrea PLATA-TIZAYUCA, y todo lo que se deriva en la llegada de pasajeros a Pachuca, con necesidad de hospedaje, alimentación y de locales para convenciones y reuniones, y de tipo tecnológico tanto en aparatos como en personal.

Hidalgo está preparado con proyecto y estrategia para aprovechar con inteligencia al nuevo aeropuerto y todo indica que será de gran provecho para la entidad.

Es la parte sur de nuestro estado la más beneficia en esta posibilidad y los municipios de Pachuca, Mineral de la Reforma, Zapotlán, Tolcayuca, Zempoala, Villa de Tezontepec y Tizayuca los que tienen más oportunidades. 

Hará falta un trabajo muy coordinado de las autoridades de estas municipalidades con el Gobierno del estado para que los aviones no se pasen de largo sin que nos beneficien.

Y sin duda se apunta ya como puerta generosa para las universidades, cuyos egresados deben tener opciones laborales en el AIFA.

Se ve bien el futuro con este nuevo aeropuerto sin duda alguna.