Home General “2015 ha sido un año de consolidación de la Semarnath”

“2015 ha sido un año de consolidación de la Semarnath”

0

El titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales del Estado de Hidalgo (Semarnath) enfatizó que el 2015, ha sido un año de consolidación para la dependencia que representa, registrando un importante avance en materia de calidad del aire, certificación forestal y combate a incendios forestales.

 

Lo anterior señaló, es derivado de la extinción del Consejo Estatal de Ecología, que ha permitido que Semarnath tenga un pleno funcionamiento.

Destacó que en este año que concluye el trabajo en el tema de calidad del aire ha sido importante, ya que se ha logrado poner en funcionamiento el 95 por ciento de las estaciones de monitoreo ubicadas en las regiones de Tula-Tepeji, Huichapan, Apan, Tulancingo, Sierra y Huasteca.

“Nos consolida este tema, somos de las entidades que más equipo tenemos después del Distrito Federal, Estado de México, Nuevo León, y esto nos ayuda muchísimo para estar midiendo la calidad del aire”.

El funcionario estatal indicó que otro rubro importante es el forestal, luego que ocho ejidos, que representan 10 mil hectáreas, alcanzaron la certificación por parte de la Comisión Nacional Forestal (Conafor).

“Pocos productores ejidales se han certificado a nivel nacional, nosotros contamos con cinco en la región de Singuilucan y Epazoyucan, y seguiremos trabajando para que los silvicultores se certifiquen y tengan mayor beneficio en el tema de la producción forestal”.

En el aspecto de incendios forestales dijo que durante el 2015, se hicieron más de 10 kilómetros de brechas cortafuego, se entregó equipamiento importante como son: camiones, equipo para brigadistas, así como uniformes.

“Ocupamos el quinto nivel nacional en respuesta para combatir los incendios forestales y en atención a los mismos que es muy importante, esperamos poder reducir el tiempo de llegada a un incendio con todas las estrategias que se han hecho pero resulta impredecible imaginar donde puede suscitarse”.

Crece participación de empresas para su autorregulación

En cuanto a impacto ambiental, el titular de la Semarnath manifestó que la participación de las empresas ha ido en aumento en coordinación con la Procuraduría Estatal de Protección al Ambiente (Proespa).

“En la normatividad hemos crecido con la participación de la Procuraduría Ambiental, todo el tema que tiene que ver con visitas a empresas, atención a denuncias ciudadanas, tratamiento de impactos ambientales, el programa de autorregulación ha sido aceptado por muchas empresas, lo que les permite ponerse al corriente en el tema ambiental sin sufrir una multa o clausura por el no cumplimiento”.

Educación ambiental, ícono de la Semarnath

Honorato Rodríguez Murillo, recalcó que para la Secretaría, la educación ambiental es fundamental, por ello el trabajo para incrementar las áreas en el parque ecológico de cubitos ha sido significativo.

“Al inicio de la administración, el Parque Ecológico de Cubitos tenía un espacio pequeño para recorrer, ahora es un gran centro, que ha sido reconocido, es un parque gratuito, que tiene una serie de exhibiciones que permite estar en contacto con el tema del medio ambiente”.

Dos estaciones de transferencia y terminar plan de contingencia ambiental de la zona Tula-Tepeji, retos del 2016

El titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales de Hidalgo, sentenció que para el 2016, los retos son grandes, y entre ellos se encuentran la construcción de dos estaciones de transferencia para las zonas de Molango y Tula-Tepeji.

Asimismo, concluir el Plan de Contingencias de la Zona Tula-Tepeji; lograr que PEMEX, CFE y las cementeras se coordinen con la Semarnath para que el plan de contingencia sea respetado y avalado por la Federación.

Además, actualizar el inventario de emisiones hasta el 2013, y lograr logremos entrelazar la comunicación del Instituto Nacional de Cambio Climático con la Secretaría para que la gente en cualquier momento y en tiempo real pueda consultar la calidad de aire en las diferentes regiones del estado.

En materia Forestal, dijo, la meta es continuar con la certificación de silvicultores e incrementar cámaras de vigilancia en las zonas forestales del estado, “por lo menos instalar tres más que se sumen a las diez instaladas en Epazoyucan, Singuilucan, Zempoala, Mineral del Chico, Cardonal y Acaxochitlán”.

Agregó, la publicación de los nuevos reglamentos de impacto ambiental y ordenamiento ecológico territorial, y replicar la cantidad de árboles sembrados como parte del programa de reforestación, que ascendió a 11 millones de ejemplares.

Asociación de Palabras

El titular de la Semarnath, Honorato Rodríguez Murillo, terminó la entrevista con el juego determinado asociación de palabras, que consiste en un listado de términos que exigen la expresión espontánea de una interpretación o significado.

2015: Un año de mucho trabajo

Hidalgo: Mi estado favorito

México: El amor de mi vida

Cultura de Cuidado Ambiental: Mi forma de vida

Recursos Naturales: Preservarlos y acrecentarlos

Medio Ambiente: Protegerlo ante todo

Fortaleza: Característica de los ambientalistas

Debilidad: La conducta humana

Navidad: Felicitaciones para todos

2016: Crecimiento de México económico y ambientalmente

 

“OCUPAMOS EL QUINTO NIVEL NACIONAL EN RESPUESTA PARA COMBATIR LOS INCENDIOS FORESTALES Y EN ATENCIÓN A LOS MISMOS QUE ES MUY IMPORTANTE, ESPERAMOS PODER REDUCIR EL TIEMPO DE LLEGADA A UN INCENDIO CON TODAS LAS ESTRATEGIAS QUE SE HAN HECHO PERO RESULTA IMPREDECIBLE IMAGINAR DONDE PUEDE SUSCITARSE”.

 

OCHO EJIDOS, QUE REPRESENTAN 10 MIL HECTÁREAS, ALCANZARON LA CERTIFICACIÓN POR PARTE DE LA COMISIÓN NACIONAL FORESTAL (CONAFOR)

 

PARA EL 2016, LOS RETOS SON GRANDES, Y ENTRE ELLOS SE ENCUENTRAN LA CONSTRUCCIÓN DE DOS ESTACIONES DE TRANSFERENCIA PARA LAS ZONAS DE MOLANGO Y TULA-TEPEJI.