Una de las actividades más rentables del narcotráfico es el narcomenudeo. En la capital mexicana los pequeños distribuidores de droga han diversificado su forma de operar al grado de realizar entregas a domicilio
El narcotráfico opera en el DF porque es el mercado del país más grande para la venta de drogas. El cártel de Sinaloa, los Beltrán Leyva, Los Caballeros Templarios, el cártel del Golfo y Los Zetas son los cinco grupos criminales que tienen presencia en la capital mexicana, según la DEA. La agencia antidrogas de EU ha publicado recientemente un informe donde advierte sobre el crecimiento de las organizaciones criminales mexicanas.
Miguel Ángel Mancera, jefe de Gobierno del DF, se ha aferrado a negar la presencia del narcotráfico durante los tres años que lleva gobernando. Sin embargo, desde principios de su administración, la fiscalía general (PGR) advertía de células del narcotráfico que operaban en la megalópolis. Un informe oficial difundido en marzo de 2013, unos meses después de que Mancera asumiera su cargo, ubicaba cinco grupos en operación.
Los Beltrán Leyva -exsocios del Chapo Guzmán- tenían bajo su mando a La Mano con Ojos [una banda y también el apodo de su líder] y a El Mosco. En ese entonces el Gobierno federal colocaba a Edgar Valdez Villarreal, exjefe de sicarios del cártel de los hermanos Beltrán Leyva, como cabecilla de tres células en el DF, a pesar de que el narcotraficante llevaba tres años en prisión. El Indio, El Pelos y la Nueva Administración, esta última una escisión de La Mano con Ojos, tenían controlado el territorio del DF y el estado de México.
Martín Barrón, investigador del Instituto Nacional de Ciencias Penales (INACIPE), dice que la presencia de los cárteles es tan visible que incluso las detenciones de algunos capos y los familiares de estos han ocurrido en la capital. “Alfredo Beltrán, uno de los líderes del cártel de los Beltrán Leyva; Vicente Zambada, hijo del Mayo Zambada (uno de los cabecillas del cártel de Sinaloa); y Vicente Carrillo, el hijo de Amado Carrillo (el fallecido capo conocido como El Señor de los Cielos) fueron detenidos en el DF”, ejemplifica.
En 2007, durante el sexenio del expresidente Felipe Calderón –quien emprendió la llamada guerra contra el narco–, la PGR ubicaba la presencia de cuatro cárteles en la capital mexicana: los Arellano Félix (cártel de Tijuana), los Carrillo Fuentes (cártel de Juárez), el de Osiel Cárdenas Guillén (cártel del Golfo) y el de Joaquín Guzmán Loera (cártel de Sinaloa). Sus tentáculos de distribución de droga se extendían a colonias con altos índices delictivos como la Doctores, Morelos (donde se ubica el barrio bravo de Tepito) y Guerrero (una de las primeras que se fundaron en el DF). También abarcaba barrios con una fuerte actividad comercial nocturna como la Roma, Juárez y Cuauhtémoc.