Home Región Transportistas piden 15 por ciento de aumento en tarifa de pasajes

Transportistas piden 15 por ciento de aumento en tarifa de pasajes

0

Transportistas en la región de Tulancingo están a la espera de la resolución de la Subsecretaría de Trasporte en Hidalgo, acerca del aumento en 15 por ciento a la tarifa de trasporte público.

 

 

Jaime Luqueño Leyva y Raúl Alcibar, ambos líderes e integrantes de la Alianza de Transportistas de la Región Tulancingo A.C. (Alturtac), dieron a conocer que en noviembre pasado entregaron el oficio a la subsecretaría, solicitando dicho aumento.

 

Reconocieron que si bien el combustible para sus unidades no aumentó, existen rubros como aceites, aditamentos e incluso mano de obra para reparaciones, que incrementaron en el presente año.    

 

“Proponemos a la Subsecretaría de Transporte que la parada mínima en la región Tulancingo pase de 7 pesos actualmente a 8 pesos para 2016, lo que representa aproximadamente un 15 por ciento, esto debido a los insumos que aumentaron en este año”, explicó Luqueño Leyva.

 

Respecto de las condiciones de las unidades que ofrecen transporte público en Tulancingo, los transportistas coincidieron en que esto debe ser regulado por la propia Subsecretaría de transporte, a través de operativos en la región.

 

Por otra parte, aseguran que cualquier trabajador del volante está capacitado y cuenta con su tarjetón, lo que garantiza que tiene los conocimientos otorgados a través del curso impartido en el Centro de Capacitación para el Trabajo (Cecati) de Cuautepec.

 

“En caso de que haya quejas o anomalías con el transporte, ya sea de cobro, mal trato o malas prácticas al conducir, la población puede comunicarse al número gratuito 01800 5032002 para darlo a conocer y que procedan las sanciones correspondientes”, dijeron los integrantes de Alturtac.

 

En otro tema, los transportistas aceptaron que el descuento del 50 %, que ofrece la Subsecretaría de Transporte, es absorbido por los choferes, pues no hay mecanismos para contabilizar a los beneficiarios.

 

“Las cuentas que entregan cada día los choferes, no se puede saber cuántas personas mayores fueron beneficiadas cada día”, concluyeron.