¿ASÍ, O MÁS CLARO?
En el caso de la pandemia en Hidalgo, se debe aceptar que la autoridad sanitaria ha sido clara en su información a la ciudadanía, llamándole al pan, pan y al vino, vino, queriendo decir con esta afirmación que se le brinda a los ciudadanos lo que está pasando en ocasiones con crudeza, pero apegados a la verdad para que se midan más cosas y se actúe en consecuencia.
Alejandro Efraín Benítez, el Secretario de Salud, no le da vueltas al tema y con cifras y hechos se ha dirigido a los ciudadanos en los espacios informativos a los que se le invita o en las conferencias en línea que está dando cada semana.
La de ayer, martes 26 de enero, es un ejemplo de ese lenguaje.
De manera clara le dijo a todos entre otras cosas que: los hospitales de Pachuca y la zona conurbada que son los municipios vecinos, ESTÁN LLENOS, AL CIEN POR CIENTO, QUE NO HAY LUGAR PARA RECIBIR PACIENTES Y QUE SI HAY NECESIDAD, AL ENFERMO SE LO LLEVARÁN A NOSOCOMIOS DE HUEJUTLA, LOLOTLA O ZIMAPÁN, QUE ES DONDE TODAVÍA HAY CAMAS.
Así de fuerte y difícil el panorama, y que gracias a que en hospitales de Sierra y Huasteca hay lugar nuestro sistema de salud ESTÁ SATURADO PERO NO COLAPSADO.
Con todas sus letras, el doctor Benítez dijo que en este momento hay 761 enfermos hospitalizados, Y QUE EL 51 POR CIENTO DE ELLOS, es decir 380, están en estado grave y muchos hasta intubados.
Agregó algo que se debe pensar: que la edad de los que se enferman y contagian, va de los 45 a los 60 años, porque las personas mayores se resguardan o los resguardan en su casa.
Qué hay escasez de medicinas, porque las farmacéuticas no las surten y que el personal médico está agotado y estrenado.
Que el Covid provoca lo que se conoce como SÍNDROME VASCULAR, porque muchos de los enfermos tienen obesidad o diabetes, enfermedades en las que México es el país que tiene más casos en el mundo y que, cómo está la situación, lo seguro es que estaremos otra vez en rojo la semana que viene.
Y desde luego también noticias buenas y esperanzadoras: que Secretarías del gobierno estatal trabajan para conseguir vacunas advirtiendo que los municipios no están autorizados por el gobierno federal para la compra del fármaco, que la Secretaría de Transporte y Movilidad trabaja en protocolos para hacer más seguro en sanidad el transporte público y que si hay responsabilidad ciudadana, en dos semanas podríamos empezar a ver disminución de contagios y fallecimientos.
Y nuevamente el llamado a todos para ser responsables y solidarios atendiendo las medidas para frenar los contagios.
No deja lugar a dudas en su informe de la pandemia.
Sabemos cómo estamos y a dónde caminamos si no somos responsables. Nadie puede decir que no sabía, porque algún miembro de la familia se entera y lo platica con todos.
La situación es difícil.
Pero no se puede decir que no se les dijo a todos la realidad de la pandemia, así como las consecuencias si siguen las irresponsabilidades.
De todos depende que esto no salga de cauce.
¿Así…? ¿O más claro?