
El titular de la Secretaría de Salud de Hidalgo (SSH) Efraín Benitez Herrera informó en conferencia de prensa ofrecida de manera virtual que el 51 por ciento de los pacientes están graves, y la mayoría de ellos están intubados.
Detalló que hasta el momento se encuentran 761 hospitalizados en todo el sector salud, de los cuales el 38 por ciento son atendidos en los servicios de salud de Hidalgo, el 43 por ciento en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), el 10 en la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) y el 9 en el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE).
Destacó que en las últimas semanas las cifras de hospitalización apuntaban a 800 pacientes lo que representa que el sistema de salud se “tense”, principalmente por que la situación no representa solo la ocupación de una cama, sino insumos y personal médico, el cual mermó en un 30 por ciento de su universo, al ser personal en resguardo por edad o comorbilidades.
Dijo “estamos saturados mas no colapsados, en el área de Pachuca y zonas conurbadas, los hospitales están al 100 por ciento lo que ha obligado traslados a Huejutla, Huehuetla, Zimapán y Metztitlán, donde hay suficiencia hospitalaria del 25 por ciento, pero estamos alcanzado la parte más álgida de la pandemia”.
Respecto a los pacientes, el funcionario estatal refirió que el rango de edad oscila entre 45 y 60 años de edad, y la mortalidad se observa principalmente en la población económicamente activa.
Mientras que la obesidad y la diabetes, son las principales comorbilidades que afectan la atención del COVID-19, por ello adelantó el diseño de políticas públicas, en coordinación con la Secretaría de Educación Pública de Hidalgo (SEPH) para evitar en un futuro “tener pacientes obesos y diabéticos que están sufriendo consecuencias del covid, porque de manera inicial afecta los pulmones, y luego todo el cuerpo, existe el trastorno vascular COVID que afecta las partes internas de las arterias”.
Por lo anterior, llamó nuevamente a la población a no bajar la guardia y continuar con las medidas de bioseguridad, toda vez que el estado continuará en el semáforo rojo, en espera que las dos próximas semanas sean de estabilización y descenso de la curva epidemiológica.
Asimismo adelantó que en breve celebrará una reunión con el titular de la Secretaría de Movilidad y Transporte, Jose Luis Guevara Muñoz, así como la COPRISEH, para hacer un proyecto de transporte seguro y libre de COVID-19.