
(EL UNIVERSAL).- El Estado de México registró un incremento del 18.6% en el número de feminicidios en el año de pandemia, con 150 mujeres muertas en agresiones de género y se ubicó en el primer lugar nacional en este delito, de acuerdo a cifras publicadas hoy por el Sistema Nacional de Seguridad Pública en su reporte anual de violencia contra las mujeres.
En todo el país se registraron 940 presuntos feminicidios de acuerdo al SNTSP, donde el Estado de México ocupó el primer sitio con 150, seguido por Veracruz con 84, Nuevo León 67, Jalisco 66 y la Ciudad de México con 64 mujeres muertas por condiciones de género.
En el año 2019 el Estado de México contabilizó 122 feminicidios, cifra que durante el último año de confinamiento creció a 150 mujeres muertas, muchas de ellas dentro de sus propias casas, de acuerdo a la estadística nacional de violencia de género.
Dentro de los 100 municipios con mayor violencia feminicida se ubican 21 del Estado de México y 10 alcaldías de la Ciudad de México, donde destaca Iztapalapa con 12 feminicidios, así como Cuauhtémoc y Tlalpan con 11 decesos de mujeres cada uno.
En el Estado de México los municipios con mayor número de feminicidios en el 2020 fueron Atizapán de Zaragoza, Ecatepec, Tecámac y Tultitlán con 8 muertes cada uno de jóvenes, madres de familia y niñas.