Home Región Cumple expectativas Nuevo Sistema de Justicia Penal

Cumple expectativas Nuevo Sistema de Justicia Penal

0
  • Así lo asegura el sub-procurador para el Nuevo Sistema de Justicia Penal, Said Escudero

 

Recalcaron que se trabaja para hacer eficientes los procesos, por lo que cierran el año dando cumplimiento a las expectativas y objetivos de brindar una atención pronta, transparente y expedita y con ello se posiciona al estado en la Media Nacional.

 

 A cinco meses de haberse implementado en Tula, Tepeji del Río y Tlaxcoapan, el Nuevo Sistema de Justicia Penal (NSJP), se aseguró que se ha cumplido con las expectativas y objetivos y que a la fecha se han captado mil 438 Números Únicos de Casos (NUC).

 

En conferencia de prensa, el sub-procurador para el Nuevo Sistema de Justicia Penal, Said Escudero y el secretario técnico para la implementación en el estado del Nuevo Sistema de Justicia Penal, al encabezar la reunión con medios de comunicación recordaron que a partir del 14 de julio opera en el distrito judicial de Tula.

 

Se resaltó que con el nuevo sistema acusatorio plural se está superando el sistema que tenía vigencia, prácticamente durante cien años, desde la Constitución de 1917, lo que implica romper paradigmas en nuevos procedimientos y nuevos principios que tienen que ser acordes a un estado democrático y de derecho, “como lo es el México de hoy”.

 

Con el NSJP se consolida el principio de presunción de inocencia al ser el punto de partida de como hoy, la policía; el ministerio público y los jueces tienen que trabajar en este sistema.

 

Se dijo que ha sido muy importante darle cabida a un sistema con rostro humano, protector de los derechos humanos, además de que se cuente con instalaciones adecuadas y que para eso ya se trabaja en la conclusión del edificio del Centro de Servicio Integrales (Cesi).

 

Said Escudero explicó que la mayoría de casos que llegan al Ministerio Público Orientador se están resolviendo a través de Justicia Restaurativa Penal, al llegar las partes a un acuerdo satisfactorio y no existir controversia.

 

Vale la pena señalar que de los mil 438 NUC, 442 se han resuelto a través de la Justicia Alternativa, lo que significa el 79 por ciento de efectividad, mientras que la mayoría están en la etapa de integración.

 

Los funcionarios de la Procuraduría General de Justicia reiteraron que el NSJP privilegia los procesos en libertad, menos en los delitos de alto impacto.