Home Nación Persiste costo por violencia y corrupción, advierte Fitch

Persiste costo por violencia y corrupción, advierte Fitch

0
  • “Debilidad institucional en México”
  • “Ciertos escándalos de corrupción de alto perfil redujeron la confianza”

México, DF.- La violencia y corrupción que prevalecen en México reflejan una debilidad institucional del país, cuyo progreso para superarlas “será lento”, advirtió ayer la calificadora de inversiones Fitch Ratings. Los costos económicos asociados a la inseguridad y violencia “permanecerán en el futuro cercano”, advirtió.

“Ciertos escándalos de corrupción de alto perfil y la continua violencia parecen haber reducido la confianza doméstica y resaltan algunas de las debilidades institucionales de México”, sostuvo Fitch Ratings, al anunciar que mantiene estable la calificación que concede a deuda de emisores mexicanos en moneda nacional y extranjera, en un nivel en que la probabilidad de incumplimiento es marginal.

El país tiene una posición relativamente baja en términos de indicadores de gobernabilidad relacionados con el Estado de derecho y el control de corrupción, consideró. El progreso que se logre en estas debilidades institucionales será lento, añadió. Fitch espera que la violencia seguirá concentrada regionalmente, “aunque los costos económicos relacionados con ella permanecerán en el futuro cercano”, agregó.

La calificación sobre la probabilidad de incumplimiento de deuda de emisores mexicanos está respaldada por lo que Fitch Ratings llama “políticas económicas disciplinadas, estabilidad macroeconómica bien establecida y desequilibrios bajos, así como un sector bancario bien capitalizado”.

Deuda en manos de extranjeros es una fuente de vulnerabilidad

La implementación de amplias reformas económicas, si se ejecutan de forma apropiada, mejorarán la competitividad, inversión y perspectiva de crecimiento del país en el mediano plazo, consideró.

Las fortalezas enunciadas por Fitch compensan suficientemente, a juicio de la calificadora, debilidades estructurales en las finanzas públicas –que dependen en una tercera parte de los ingresos petroleros–, una intermediación financiera relativamente baja, “y debilidades institucionales evidenciadas en la alta incidencia de violencia relacionada con las drogas y corrupción”. (Agencias)