IMPLICAN UNA INVERSIÓN DE 180MDP
- Pese a recortes, el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología mantendrá recursos económicos para proyectos de 30 empresas
- Presentan ante el gobernador, Francisco Olvera Ruiz, la Agenda Estatal de Innovación 2015
Con el propósito de seguir impulsando una sociedad del Conocimiento y con ello la detonación del desarrollo económico en la entidad, este jueves el director general del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), Enrique Cabrera Mendoza, presentó la Agenda Estatal de Innovación para este 2015, en presencia del gobernador del estado José Francisco Olvera Ruiz.
Durante la presentación de esta importante agenda, el director general de Conacyt informó que a pesar de los recortes que se proyectan para los recursos federales, en esta materia se espera seguir impulsando a Hidalgo de la misma manera que en años anteriores.
Muestra de ello es que este año se apoyarán a 30 proyectos de empresas ganadoras con 107 millones de pesos del Programa de estímulos a la Innovación y con más de 180 millones de pesos del Fondo Mixto a dos importantes centros: el de Investigación y Desarrollo en Agro Biotecnología (el cual tendrá una inversión de 100 mdp) y para el Programa de Investigación Logística; ambos se colocarán en la Ciudad del Conocimiento y la Cultura.
Previo a la presentación de la agenda, que se realizó en el Parque Científico y Tecnológico de la entidad en San Agustín Tlaxiaca, el titular de la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco) en la entidad, José Pablo Maauad Pontón destacó que el desarrollo de la entidad se ha basado en dos importantes ejes, la educación y el empleo; de ahí que para lograrlos se ha dado importante respaldo a la economía del conocimiento.
Subrayó que todo el apoyo e impulso es para pasar de consumidores a generadores de conocimiento en beneficio de las y los hidalguenses.
Por su parte, el gobernador del estado José Francisco Olvera Ruiz, agradeció las buenas noticias del director general del Conacyt al dar a conocer que habrá presupuesto este año para el Centro de Investigación y Desarrollo en Agro Biotecnologías y se cumple con el avance del centro para la industria textil.
Destacó que con estas acciones y todo el trabajo que desde tiempo atrás se logrará darle a Pachuca una nueva vocación económica por la vía del conocimiento y con ello más oportunidades de empleo para las y los jóvenes hidalguenses; todo este esfuerzo, dijo, va encaminado a convertirnos “en el nuevo polo de desarrollo industrial del centro del país”.
Enfatizó que hoy las condiciones están dadas para seguir detonando todo lo que desde años se visualiza para esta parte de la entidad, otra muestra de este trabajo, dijo, es que hoy se colocará en el complejo PLATAH, la primera piedra de la primer empresa que se establecerá ahí. Al mismo tiempo reiteró su compromiso para seguir por la misma vía en beneficio de los habitantes de la entidad.
En cuanto a la Agenda Estatal de Innovación, Enrique Cabrera, mencionó que si bien no hubo muchas novedades al realizar este análisis, debido a que muchas de las propuestas ya las visualizó el gobierno de Hidalgo, es un trabajo importante para seguir adelante, pues las propuestas se refieren a darle continuidad al círculo virtuoso de ciencia-recursos humanos-innovación y conocimiento.
Aseveró que la inversión en ciencia y tecnología es sinónimo de bienestar económico, de ahí que aseguró que en el caso de Hidalgo y al reconocer todo lo que se ha hecho en la materia, como el Parque donde se desarrollaba el evento, se ha ido creando el ecosistema propicio para generar una verdadera sociedad del conocimiento y auguró buenos avances de seguir así.
Durante la presentación comunicó que en Hidalgo, a diferencia de muchas otras entidades se detectaron cinco sectores de oportunidad en los que se trabajará y son propuestos dentro de la Agenda: metalmecánica automotriz y transporte; Agro Biotecnología; Tecnologías de la Información y Comunicaciones (TICs); Logística y Sector Textil y confección.
Finalmente, es importante mencionar que en conferencia de prensa, las funcionarios en mención comunicaron que este mismo año se colocarán las primeras piedras de los dos centros antes mencionados y habrá avances de infraestructura este mismo año, aunque en materia de investigación ya hay muchos más avances, los cuales se trasladarán a las nuevas instalaciones en cuanto estén listas. En materia de Agro Biotecnologías en otras partes del país y en materia textil en el propio Parque Científico y Tecnológico de la entidad, donde actualmente opera el centro.