Home Destacadas Gobierno federal despreció ante la Conasami el valor del consenso

Gobierno federal despreció ante la Conasami el valor del consenso

0
Gobierno federal despreció ante la Conasami  el valor del consenso

El presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) en Hidalgo, Alberto Alfonso Paredes Dueñas, señaló que la representación gubernamental ante la Comisión  Nacional de los Salarios Mínimos (Conasami), despreció el valor del consenso, lo anterior luego de que se diera a conocer el incremento al salario mínimo en un 15 por ciento es decir a 141.70 pesos.

Con lo anterior el líder del organismo empresarial, aseguró: “se arroja a millones de microempresarios toda la carga  del incremento, lo que combinado con la aceleración de los contagios por la pandemia  Covid-19 y el consecuente cierre de operaciones de más empresas, es inminente la  quiebra de miles de negocios y la pérdida de todavía más fuentes de trabajo”.

Por lo anterior enfatizó en la prudencia que se debe tener al tomar decisiones como esta en el país ya que también se debe tomar en cuenta el panorama que han tenido que afrontar los empresarios durante el tiempo de la contingencia sanitaria provocada por la covid-19.

 “Ante la severa crisis actual exigimos prudencia y altura de miras. No se debe sucumbir ante ánimos populistas contrarios a la realidad económica. El resultado podría ser la pérdida de más empleos”, dijo y agregó que una vez superado el contexto adverso que ha traído consigo el COVID-19, el compromiso empresarial seguirá impulsando aumentos salariales, incluso mayores que aseguró “permitan que el salario mínimo esté por  encima de la Línea de Bienestar Familiar ( que el ingreso de dos personas ocupadas en la formalidad sea suficiente para mantener a una familia promedio  mexicana de cuatro integrantes).

Sin embargo insistió: “el gobierno debe poner de su parte a favor de la recuperación  económica, hasta el momento ha sido completamente insensible ante las afectaciones  que han vivido las empresas, sólo cinco por ciento  de ellas recibieron algún apoyo o estímulo.  De no actuar, México tendrá una recuperación económica mucho más lenta de lo  esperado”.

Finalmente, Paredes Dueñas aseveró “sin consensos entre los sectores, y con la irracionalidad en la conducción económica, no se puede recuperar el crecimiento y el desarrollo con bienestar y en breve, podrían ser millones las personas que habrán perdido su empleo”.