
Se hizo la entrega oficial del Distribuidor Múltiple Galerías, el cual consiste en un puente elevado que va en dirección de Pachuca hacia la Ciudad de México, y cuenta con una longitud de 700 metros, así como un segundo puente en dirección inversa, México-Pachuca con 600 metros de longitud, y un tercer puente en sentido Zona Plateada-Pachuca centro.
En su mensaje, el gobernador de Hidalgo, Omar Fayad, aprovechó para destacar las múltiples inversiones que su gestión ha realizado con la finalidad de modernizar la Zona Metropolitana de Hidalgo, especialmente la compuesta por varias áreas de Pachuca y Mineral de la Reforma.
De acuerdo a las cifras mencionadas por Fayad Meneses, para el puente inaugurado en la zona de Plaza Galerías, se invirtieron 206.5 millones de pesos (mdp), aunado a los 187.2 mdp en el distribuidor de Venta Prieta, además de los casi 200 mdp en las obras hechas en la colonia 11 de Julio, de Mineral de la Reforma.
Dijo el gobernador que las obras ejecutadas, tienen entre muchos de sus fines, poder agilizar el tema de movilidad y transporte en una de las zonas con mayor crecimiento del centro de México, agregando que la construcción de obras públicas resulta fundamental para mantener activo el sector económico.
DETALLES DE LAS OBRAS
Se entregó la cuarta y quinta etapa de la Supervía Colosio; de acuerdo con información de José Meneses Arrieta, secretario de Obras Públicas y Ordenamiento Territorial, aún se construye la tercera etapa, mientras que la sexta está por concluir.
El distribuidor vial de la 11 de Julio cuenta con cámaras de video vigilancia conectadas al
C5i Hidalgo; dicha obra consiste en un puente elevado con una longitud de 725 metros lineales, con dos carriles por sentido y una altura de 17.80 metros.
No sólo se buscó el beneficio de los colonos de las áreas cercanas, sino que también se pretende el correcto tránsito de medio millón de personas, entre locales y visitantes.
“Con el propósito de ampliar los servicios públicos y preservar la vida útil de estas obras, se modernizaron también los sistemas de agua potable y drenaje sanitario, así como la construcción de un dren pluvial que permitirá darle solución al problema de anegamiento en la zona”, dijo Arrieta.