Home Orbe Paralizan el proceso de destitución de Rousseff

Paralizan el proceso de destitución de Rousseff

0

Suspensión del Supremo de Brasil

  • Juez suspende provisionalmente la creación de una comisión parlamentaria

El líder del partido oposicionista PPS, Rubens Bueno, asegura: “tenemos un número mayor del que es necesario para mantener el Gobierno. Ya tenemos 199 votos”, aseguró el vicelíder del Gobierno en la Cámara, Silvio Costa. Para frenar el proceso de impeachment, el Gobierno necesita 171 de las 513 papeletas de diputados

Brasília.- Está siendo una semana llena de emociones para la presidenta Dilma Rousseff, y solo acaba de empezar. El lunes, su propio vicepresidente la dejó en evidencia con la filtración de una dura carta en la que expresa su disconformidad con el Gobierno. El martes, perdía el primer round del proceso de destitución en su contra. La Cámara de Diputados formó una comisión especial para analizar la solicitud de impeachment, y los opositores consiguieron mayoría. Solo un par de horas más tarde, el Supremo Tribunal Federal paralizaba el proceso provisionalmente, alegando supuestas irregularidades en la sesión parlamentaria en la que hubo empujones, gritos a favor y en contra del Gobierno y hasta rotura de urnas electrónicas.

La acusación contra la líder del Partido de los Trabajadores (PT), reelegida en octubre de 2014, se centra en supuestas maniobras fiscales irregulares durante su gestión en 2015. La comisión especial de la Cámara que estudiará la denuncia debe contar con representantes de los principales partidos y este martes, tras algunas idas y vueltas, la propuesta de miembros de la oposición venció por 272 votos a 199.

La decisión del presidente de la Cámara, Eduardo Cunha, (PMDB) de hacer la votación secreta encendió los ánimos: con muñecos del expresidente Luiz Inácio Lula da Silva vestido de presidiario en mano, algunos opositores entonaban una canción típica de partidos de fútbol: “Ay, ay, ay, ay, ay. Está llegando la hora, el sol está saliendo, mi bien, Dilma se está yendo”.

Del otro lado, quienes apoyan al Gobierno sostenían carteles con el rostro de Rousseff en su época de guerrillera contra la dictadura militar y gritaban: “¡No va a haber golpe!”. Ahora, el Supremo cuestiona la forma de elegir a los diputados para la comisión y la votación secreta.