
El psicólogo Hector Joel Rojas Ciprés, del Centro de Capacitación y Calidad del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) Hidalgo, informó que en la temporada decembrina, es frecuente la incidencia de trastornos mentales, entre ellos, la depresión.
Precisó que un trastorno depresivo que está catalogado se puede diagnosticar por medio de un profesional de salud mental, como un psicólogo o psiquiatra; dependiendo el grado de la situación en la que se encuentre el paciente.
En ese sentido refirió que se encuentra catalogado en grave, mismo que puede llevar hasta a un suicidio; moderado en el que la persona se encuentra estable pero tiene episodios depresivos y la leve que se puede atender a través del sistema de salud de primer nivel.
Rojas Ciprés puntualizó que tanto a nivel moderado como grave es necesario que la persona sea atendida por personal de salud mental, tratamiento que se ve acompañado de medicamentos antidepresivos.
Asimismo comentó existe el trastorno efectivo estacional que no es propiamente una depresión, pero se da de manera temporal y regularmente empieza en el mes de octubre, “hay estudios que afirman que la serotonina tiene efectos en nuestro organismo y al ver menos cantidad de sol, esta sustancia disminuye y puede llevar a un estado de melancolía o tristeza, pero solo es momentáneo”.
Indicó que diciembre es una época donde las personas parecieran estar contentas por las fechas que representa, como es el caso del festejo de la navidad; sin embargo hay situaciones que podían llevar a una situación contraria.
Entre esas situaciones citó la falta de empleo, soledad, pérdida de un ser querido, o bien la lejanía de una familiar, lo que puede ocasionar estados de ánimo de melancolía, problemas para conciliar el sueño, de alimentación o bajo nivel de energía.
Por lo anterior exhortó a la población a que acudan con profesionales de la Salud del IMSS ante cambios de ánimo persistentes, como problemas en la alimentación y al momento de conciliar el sueño, además de melancolía.