Home General APRUEBAN DIPUTADOS LOCALES ACCESO AL AGUA COMO DERECHO SOCIAL

APRUEBAN DIPUTADOS LOCALES ACCESO AL AGUA COMO DERECHO SOCIAL

0
  • La adición tiene por objeto incorporar el derecho al agua a la Ley, como parte de los derechos sociales tutelados, en plena concordancia con la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos

Fue aprobada la reforma a la Ley de Derecho Social de la entidad para establecer el acceso al agua dentro del marco normativo vigente para el territorio hidalguense. Durante los trabajos de ayer, los integrantes de la LXII Legislatura del Congreso del Estado de Hidalgo dieron su aval a dicho proyecto.

 

La propuesta de adición de la fracción IX del artículo 4to de la mencionada legislación fue realizadapor la diputada del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Edith Avilés Cano, mientras que el dictamen fue leído en tribuna por el legislador de representación proporcional del Partido Acción Nacional (PAN), Guillermo Bernardo Galland Guerrero.

 

“La adición tiene por objeto incorporar el derecho al agua a la Ley, como parte de los derechos sociales tutelados, en plena concordancia con la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y la del Estado de Hidalgo; así como lo señalado por los diversos instrumentos internacionales de los que el Estado Mexicano es parte”, puntualizó.

 

Explicó que implementar políticas públicas orientadas a la sustentabilidad hídrica, que consideren el recurso del agua no sólo desde el punto de vista técnico y económico, sino que integren una visión social y política a fin de trabajar sobre un esquema hídrico que atienda y diversifique la oferta y administre la demanda.

 

SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN

El presidente de la Junta de Gobierno del Congreso del Estado de Hidalgo, diputado Ernesto Gil Elorduy, dijo que la resolución de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), en torno a las candidaturas independientes, fue equilibrada y respeta el espíritu de la disposición jurídica que aprobaron los integrantes de la LXII Legislatura local.

 

“El espíritu no se perdió. La diferencia es en el tiempo. No es una resolución que tenga fuerza de una acción de inconstitucionalidad para limitar a los candidatos independientes. Dejó valido también que tenemos capacidad y personalidad configurativa para legislar en la materia”, apuntó el diputado ante representantes de medios de comunicación.

 

Explicó que la SCJN invalidó una porción del artículo 247 del Código Electoral de Hidalgo, que señalaba como condición para ser candidato independiente el no haber participado en los últimos dos procesos internos partidistas, y confirmó un plazo de tres años de separación entre alguna dirigencia partidista y la decisión de acceder a la postulación.

 

La Corte consideró que era mucho seis años, que era lo que implicaban los dos procesos anteriores, y consideró como válido los tres años. “Solamente fue un criterio de tiempos, pero el espíritu de la disposición se mantiene”, sostuvo el legislador.

 

 

 

LOS INTEGRANTES DE LA LXII

LEGISLATURA DEL CONGRESO

DEL ESTADO DE HIDALGO DIERON

SU AVAL A DICHO PROYECTO