BUEN PLAN PARA REACTIVAR ECONOMÍA
La pandemia en México ha mostrado qué gobiernos tienen capacidad de organización, anticipación, y sobre todo de responsabilidad y decisión para solucionarla, con medidas que demuestren aciertos para hacerle frente desde la perspectiva fundamental de la prevención, y no sólo curativa, que casi siempre se da como respuesta a algo que debe tener en la anticipación su política más positiva.
En nuestro estado, lo que se ha hecho ha sido considerado muy bien por la gente del estado, que ve con gusto lo que el gobierno de Fayad ha hecho, hasta el grado de que se refleja en las encuestas, donde se ubica al gobernador como de los mejores del país.
La anticipación, la prevención, el construir muros o barreras para frenar los torrentes que vendrán por la lluvia, parece que es lo que distingue a un buen gobierno, porque habla de conocimiento del problema y por lo mismo de construir la solución, en este caso de una enfermedad que todavía no llegaba, pero que ya había provocado la instalación del hospital inflable antes de que en Hidalgo se diera el primer caso.
Pero si bien al Covid se enfrenta con acciones, programas, hospitales y personal médico adecuado, no era ni es el único reto que plantea esta enfermedad, porque lo que viene en la economía es terrible.
Y obliga como se hizo con la enfermedad, a enfrentarla con acciones y programas que eviten el cierre de empresas y por lo mismo la pérdida de empleos.
Por eso, es muy bueno lo que acaba de anunciar el gobernador Fayad para apoyar a las pequeñas y medianas empresas y al transporte, con la aplicación de 1400 millones de pesos en programas bien definidos.
Serán cuatro programas que son: el Nafin- Hidalgo, con 240 millones de pesos. Una bolsa de 1150 millones para apoyo de empresas con alto consumo de energía y dos plataformas para agilizar los permisos y para las concesiones de transporte.
En total 1400 millones de pesos, para fortalecer las empresas pequeñas y medianas y de esa manera salvar la planta de empleos y todo como parte del plan general que busca en 12 meses tener inversiones por 30 mil millones de pesos y una generación de 20 mil empleos.
Es sin duda la segunda parte del plan, que se inicia con el de salud y se complementa con el de reactivación de la economía.
Esto es bueno ¿no cree usted?