En un ambiente familiar y festivo, se desarrolló durante el pasado fin de semana la Sexta Expo Arqueoambiental Tula 2015, en la Zona arqueológica de la ciudad de los Atlantes.
La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales de Hidalgo (SEMARNATH), los Consejos Consultivos Ciudadanos del Estado y el Regional de Tula, en forma conjunta con el Instituto Nacional de Antropología e Historia, fueron los convocantes en esta sexta edición que llevó el tema “Educando hacia una mejor calidad del aire”.
La Expo Arqueoambiental se consolida como el espacio que busca la organización comunitaria y vecinal para fomentar una cultura de participación ciudadana, que permita la toma de decisiones y el uso responsable de los recursos naturales, para contribuir en la preservación del patrimonio ecológico y con ello una mejor calidad de vida de los habitantes de la región Tula.
Diferentes fueron las actividades que se desarrollaron durante esta Sexta Expo Arqueoambiental Tula 2015, durante los días 28 y 29 de noviembre, en las cuales estuvieron presentes los titulares de las instituciones convocantes: Honorato Rodríguez Murillo de la SEMARNATH; Esteban Ángeles Cerón del CCCEH, Juan José Arias Orozco del INAH, Leodan Portes Vargas de la UTTT y Emanuel Chacón Estrada del CCCR de Tula.
También el diputado federal por el V Distrito, Fernando Moctezuma Pereda, y el alcalde, Jaime Allende González, así como Adolfo Pontigo Loyola, secretario general de la UAEH, quien clausuró el domingo la expo al concluir la magna presentación de la Orquesta Sinfónica de la UAEH.
Este espacio ciudadano que tuvo como sede la Zona Arqueológica de Tula, se designó desde el año pasado con el objetivo de generar un sitio de encuentro y reflexión sobre la identidad cultural de la región, al promover la revalorización de la misma y la participación ciudadana y comunitaria, en la preservación y difusión del patrimonio histórico, ecológico y cultural.
Esta “Sexta Expo Arqueoambiental” que tuvo como lema “Educando hacia una mejor calidad del aire” fue el foro en donde se escucharon propuestas para fortalecer la participación ciudadana para atender los problemas de calidad del aire, haciendo conciencia para que el gobierno estatal atienda, en coordinación con la Federación y el municipio, con la próxima implementación del Proaire en esta región.