
La diputada local de la fracción del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Adela Pérez Espinoza, denunció en la máxima tribuna del estado de Hidalgo, la aplicación de 243 mil millones de pesos en programas federales sin que haya reglas de operación, por lo que propuso un exhorto dirigido al gobierno federal y al titular de la Secretaría del Bienestar para que revisen el tema y publiquen “a la brevedad” dichas reglas.
Señaló que el tema fue observado a partir de las quejas que ha recibido en la región huasteca, en donde expuso lo que ocurre con las becas “Jóvenes construyendo el futuro”: “es común que las madres de familia principalmente, se acerquen para expresar sus quejas, pues los hijos e hijas en edad escolar, cobran sus becas de manera directa, administran bien o mal ese recurso, sin que en muchas ocasiones se aplique para su educación, ellas nos han dicho- mi hijo cobra la beca, se gasta el dinero y de todas maneras tenemos que ver de dónde sacamos dinero para que continué estudiando-”.
Apuntó que referente al programa “Bienestar”, “deja en total desamparo a las mujeres que ya no tienen hijos en edad escolar y que ya no se encuentran en edad reproductiva, esto, de igual manera, es resultado de una mala planeación y de un desconocimiento total de la forma de vida que tenemos en las zonas indígenas”.
Y agregó “La Cámara de Diputados aprobó para 2020 más de 403 mil millones de pesos que se destinarán a 14 programas, sin embargo, solamente dos cuentan con reglas de operación publicadas”.