Cumbre sobre Cambio Climático
- Xi pide más esfuerzos a los países ricos que más han contribuido al calentamiento global
“El mar se está tragando en Alaska pueblos enteros, y los glaciares se derriten a un ritmo sin precedentes”, insistió Obama. “Estamos ante el abismo. Hay que reaccionar”, abundó Hollande.
París.- El mensaje que lanzaron ayer los 150 jefes de Estado y de Gobierno reunidos en la cumbre del Clima de París fue nítido: la apuesta por la economía verde es el único futuro posible. Lo inédito ahora es que EU y China comparten la misma ambición. Las dos primeras potencias mundiales pidieron un acuerdo ambicioso que deberá revisarse cada cinco años. A la preocupación de Barack Obama por las condiciones de vida de las futuras generaciones, el presidente francés François Hollande añadió: “La transformación energética es una obligación moral”.
Ni EU ni China suscribieron el acuerdo de Kioto en 1997. Hoy, el norteamericano Barack Obama y su homólogo chino, Xi Jinping, hablan casi el mismo idioma sobre el cambio climático. “Represento al segundo país más contaminador. Asumiremos nuestras responsabilidades”, dijo Obama. Su discurso abrió las puertas a la ayuda que necesitan los países en desarrollo, al igual que hizo Xi Jinping. Ninguno de los dos, sin embargo, hizo votos por un acuerdo vinculante como pidió Hollande, anfitrión del cónclave.
Por contra, tanto Washington como Pekín han llegado a París, junto a otros 175 países, con sus compromisos nacionales para luchar contra el calentamiento global bajo el brazo. Insuficiente, en palabras de la canciller Angela Merkel, la más comprometida con el cambio climático y la única gran potencia que habló ayer de ir hacia una economía libre de emisiones de dióxido de carbón. Es inédito que tantos países hayan presentado sus planes, pero, como indicó Merkel, “con ellas no vamos a lograr contener el aumento de la temperatura en dos grados”. París confía en esas revisiones al alza cada cinco años, que aceptan tanto China como Estados Unidos, para lograr el objetivo fijado.
Los líderes políticos darán paso a partir de hoy a las negociaciones, que se desarrollarán en París hasta el 11 de diciembre. Lo que diferencia a países desarrollados (y muy contaminadores) de los que se consideran en desarrollo, escollo principal de intentos de acuerdo anteriores, estuvo muy presente en los discursos: “Los países más pobres son los que menos contaminan, pero son al tiempo los más afectados. Hay que buscar justicia climática”, dijo François Hollande.