
Conforme avanza el tiempo, los casos de covid-19 son más evidentes entre la población, la muerte se percibe cada día más cerca en los barrios y colonias, allá dónde la negación sobre la existencia del virus prevalecía. Cada día las estadísticas revelan más contagios, más muertos, sin embargo durante los meses pasados no habían sido tan evidentes hasta que en las portadas de los diarios y noticieros comenzaron a verse reflejadas las muertes de personajes y políticos del estado, de las regiones y la capital hidalguense.
Uno de los primeros políticos en resultar contagiados por la Covid-19 recién comenzaban a darse los casos en la entidad fue el gobernador Omar Fayad Meneses quien a pesar de confinarse y mostrar imágenes de trabajo desde su hogar, no tuvo mayor impacto en la creencia de la gente, y a pesar de la implementación del Operativo Escudo, hubo muchos que no siguieron las indicaciones, posteriormente el gobernador fue dado de alta e incluso se convirtió en el primer donador de plasma en la entidad.
De marzo a lo que va del año, se han dado a conocer algunos casos más de políticos y personajes enfermos y/o fallecidos a causa de la covid-19, casos que fueron más evidentes durante el proceso electoral para la renovación de ayuntamientos toda vez que candidatos, presidentes de partido y otros, salieron contagiados durante o al finalizar las campañas políticas y la entrega de constancias de mayoría a los ganadores.
Entre los candidatos que compitieron por Pachuca, el primero en contagiarse e irse a cuarentena fue el del partido local Más por Hidalgo, Gustavo Ríos Rivera, seguido del candidato del Partido de la Revolución Democrática (PRD) Isidro Pedraza Chávez, quien falleció el pasado martes 10 de noviembre, por complicaciones de salud derivadas de haber padecido la covid-19.
De igual forma trascendió que el virtual presidente electo de Pachuca, Sergio Baños Rubio, se contagió aunque su reacción a la enfermedad fue asintomática. Durante los últimos días y aunque según fuentes allegadas aseguran que no fue por covid-19, la política hidalguense se quedó sin la participación del presidente del partido local Podemos, Dolores López Guzmán, quién presuntamente falleció por un paro cardiaco, por lo que en el Instituto Estatal Electoral de Hidalgo (IEEH) ofrecieron un minuto de silencio por este y por los demás políticos contendientes y participantes de la pasada elección que han fallecido.
Otra de las noticias que trascendió y que incluso en el municipio de San Agustín Tlaxiaca se ha prestado para el surgimiento de teorías basadas en la creencia popular fue la de la muerte del profesor Tomás Alonso García Cerón candidato a la presidencia por el Partido Nueva Alianza (PNA), quién fallecer aseguran algunos “se llevó con él, al más allá” al candidato de la planilla del Partido Revolucionario Institucional (PRI) Felipe Hernández González que había ganado la contienda.
De igual forma resultó positivo a la covid-19 en plena campaña el candidato del partido del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), Ricardo Baptista González, y previo a que concluyeran las campañas políticas dio positivo al examen la presidenta del Partido Revolucionario Institucional (PRI) Erika Rodriguez Hernández, y posteriormente el secretario general de este partido, Julio Valera Piedras.
En tanto dentro del congreso local, dónde la implementación de varias medidas sanitarias había permitido que se mantuvieran sin contagios, resultó positiva la prueba de la diputada de Morena, Lisset Marcelino Tovar, misma que anunció a través de sus redes sociales el confinamiento y trabajo desde casa.
La covid- 19 se extiende y por si no fuera poco, ocasionó la muerte del empresario Francisco Gerardo Valle Gasca, quien fuera dueño de la cadena de pastes Kikos, noticia que conmovió a la clase empresarial.
Finalmente y hasta el momento, otros personajes de la entidad, que han dado positivo a la covid-19 son dos de los tres magistrados con los que cuenta el Tribunal Estatal Electoral de Hidalgo (TEEH): la presidenta, María Luisa Oviedo Quezada y el magistrado Manuel Alberto Cruz Martinez.
Así el panorama de muertes en Hidalgo en los últimos meses, la mayoría a consecuencia de la covid-19, una enfermedad que para muchos no era más que un invento pero que con el transcurso de los días se ha convertido en una terrible realidad que ha causado la muerte en algunos integrantes de las familias hidalguenses, muertes de las que la clase política y empresarial no han quedado exentas.