Un total de 183 casos nuevos de VIH (Virus de Inmunodeficiencia Humana) han sido detectados en la entidad, en el periodo de enero a octubre del 2015, informó María Concepción Carmona Ramos, directora de políticas y estrategias en salud pública de la Secretaría de Salud de Hidalgo (SSH).
Lo anterior durante el “Día Nacional de la Prueba Rápida” realizada por tercera ocasión en Hidalgo, con la finalidad de hacer un llamado a la población para el autocuidado de la salud y a las instituciones del sector salud para fortalecer la reflexión, prevención y mejora en la atención a las personas con VIH y SIDA.
Detalló que este virus afecta principalmente las defensas y cuando progresa causa daños severos que recaen en la manifestación del SIDA; contextualizó que en el ámbito internacional más de 36.9 millones de personas presentan VIH, de los cuales el 1.7 son casos registrados en América Latina, y de éste porcentaje, el 10 por ciento se detecta en México.
Carmona Ramos refirió que en la República Mexicana, el acumulado desde 1983 asciende a 173 mil 760 casos, de los cuales dos mil 672 corresponden a Hidalgo, cifra que ubica a la entidad en el lugar 23 a nivel nacional.
Ante este panorama, indicó que el día nacional de la prueba rápida es un esfuerzo conjunto del sector salud, gobierno y organizaciones civiles de ir reduciendo en un 50 por ciento la detección de personas con VIH y no lo saben.
Señaló que esta prueba es gratuita, segura y puede realizarse en todas las instituciones del sector salud, y la meta es concientizar a las personas que tienen una vida sexual activa a realizarse la prueba por lo menos una vez al año para lograr un oportuno diagnóstico y mejorar la expectativa de vida.
Sentenció que si bien el 27 de noviembre es fijado como el día nacional de la prueba rápida de VIH, éste examen puede realizarse cualquier día del año, y en el caso de las mujeres embarazadas es una obligación, de tal manera que en el periodo de enero a octubre del 2015 se han realizado más de 38 mil pruebas, 42 por ciento a población en general y el 58 por ciento restante a mujeres embarazadas.
Por su parte, Elizabeth Zaragoza Zapata, directora de la Unidad Médica Especializada del Centro Ambulatorio para la Prevención y Atención del SIDA y otras Infecciones de Transmisión Sexual (CAPASITS) comentó que en el estado actualmente están detectados 743 usuarios activos, de los cuales el 95.5 por ciento se encuentran en tratamiento de antirretrovirales (ARV).