Home Destacadas Modelo colaborativo, una forma de trabajar el preescolar: Rocío León

Modelo colaborativo, una forma de trabajar el preescolar: Rocío León

0
Modelo colaborativo, una forma de trabajar el preescolar: Rocío León

Enfrentarse al uso de las nuevas tecnologías para impartir educación, mantener la atención de niños y niñas de preescolar, así como trabajar con los padres de familia y sus carencias económicas, han sido algunos de los retos que como: Rocío Jazmín León Zepeda, han enfrentado educadoras y educadores del estado de Hidalgo, frente a la contingencia sanitaria provocada por la covid-19 que obligó a que las clases se realizaran a distancia.

La maestra educadora, que labora en el Jardín de Niños Felipe Neri que dirige Victoria Islas Ayala en la colonia “El Chacón” de Mineral de la Reforma, informó para Diario Plaza Juárez, la importancia de desarrollar propuestas pedagógicas que contribuyan a resolver las problemáticas que se presentan ante los nuevos retos provocados por la modalidad a distancia.

Previo a la realización de sus actividades, la maestra nos recibe en su hogar, lugar desde donde realiza el trabajo docente, ahí comenta cómo se ha ido integrando a esta nueva normalidad y a la modalidad a distancia, luego de casi 30 años de servicio en preescolar de manera presencial.

“Ha sido todo un reto, primero el poder hacer uso de las nuevas tecnologías, acoplarnos y capacitarnos, en esto último nos ha acompañado la SEPH (Secretaría de Educación Pública de Hidalgo) con cursos de capacitación, pero también el reto ha sido en el poder desarrollar una forma de trabajo para mantener la atención de un niño y lograr su desarrollo mediante un modelo colaborativo”, dijo.

León Zepeda, destacó y reconoció el trabajo y compromiso que tienen los padres de familia ya que gran parte de este modelo contempla la participación de los alumnos, padres de familia y docentes, con lo que ha logrado atender a los 27 alumnos que tiene en su grupo de tercer grado preescolar, a los que les otorga pequeñas clases de 20 minutos que se deben complementar con el trabajo que desarrollan en sus casas en compañía de sus padres.

Otros retos
Para lograr la atención con los niños, uno de los retos, no tiene que ver directamente con la docente, sino con la situación económica de los padres de familia, “logramos localizar a un alumno cuyos padres no tenían la posibilidad de conectarse a la clase porque no tienen una computadora o un celular, sí en plena ciudad, sin embargo hubo colaboración por parte de otra familia con quién el niño toma las clases y ahora estamos completos, también hay quienes no cuentan con una computadora, entonces con ellos hago videollamada en el celular para darles las instrucciones que se deberán seguir para sus actividades”, dijo.

Educar desde los niños
En otro tema destacó la importancia de educar a los preescolares en temas de actualidad para que contribuyan a la sociedad desde el núcleo familiar, por lo que señaló que se ha comenzado a trabajar con temas como el de la covid-19.

“Realizamos una serie de exposiciones que titulamos -Transformando el mundo- con tres subtemas: ¿Qué es la covid-19?, cómo cuidar nuestra salud, y el de qué tenemos que aplicar y practicar para la nueva normalidad, actividades que realiza con el modelo colaborativo, con participación de padres y alumnos”.

Finalmente, emitió un mensaje para que ante el retorno a la nueva normalidad se reflexione sobre la importancia que tiene generar una conciencia ecológica en la sociedad y aprovechar el encierro para fomentar hábitos que contribuyan en la materia como el evitar usar bolsas de plástico, llevar servilleta al momento de comprar tortillas, no usar popotes e incluso, si se puede la creación de huertas en casa.