Home Destacadas Hidalgo, cuarto lugar nacional con menos abandono escolar

Hidalgo, cuarto lugar nacional con menos abandono escolar

0
Hidalgo, cuarto lugar nacional con menos abandono escolar

En el marco de la glosa del cuarto informe de gobierno  que presentó el gobernador Omar Fayad Meneses, el titular de la Secretaría de Educación Pública de Hidalgo, Atilano Rodríguez Pérez, informó sobre los avances y el estado que guarda el sector educativo en la entidad, entre los que destacó los avances que se tienen en el tema de disminuciṕon de abandono escolar.

El funcionario estatal refirió que durante el ciclo escolar 2019-2020 con el esfuerzo y dedicación de 54 mil 314 directivos, docentes y personal de apoyo, se atendieron a 1 millón 27 mil 948 alumnos en 8 mil 721 escuelas de educación básica. 

Destacó que tan sólo en preescolar se tiene una matrícula de 112 mil 916 estudiantes que asisten a 3 mil 89 planteles con lo que aseguró que la población entre cuatro y cinco años de edad está cubierta por completo. 

En lo referente a la educación primaria apuntó que Hidalgo tiene el octavo lugar nacional en cobertura con más de 3 mil 176 planteles que atienden a 349 mil 453 estudiantes con lo que aseguró que está garantizada la cobertura total de niños y niñas en edad de cursar este nivel, así mismo en lo referente a eficiencia terminal destacó que Hidalgo se encuentra en el quinto lugar en el país. 

Mientras que en el tema de educación secundaria el estado ha logrado escalar tres peldaños y se encuentra en segundo lugar a nivel nacional en cobertura con una atención total a jóvenes en edad de cursar estos estudios, es decir una población de 171 mil 896 en mil 335 escuelas de educación secundaria, además de presentar una eficiencia terminal del 90.6 por ciento.

También reconoció que el abandono escolar no ha sido erradicado completamente pero apuntó que hasta el momento se ha logrado aminorar  a un 3.2 por ciento, lo que ubica a la entidad por debajo  de la media nacional con un 4.4 por ciento y otorga a Hidalgo el cuarto lugar con menor abandono escolar.

De igual forma apuntó que el grado promedio de escolaridad pasó  de 8.7 a más de 9.2, lo que significa “un poco más de secundaria concluida” entre la población, cifra que acerca a la entidad a la media nacional que es de 9.6 grados. 

Rodríguez Pérez, refirió que en el combate al abandono y deserción escolar ha contribuido mucho la entrega de útiles escolares y uniformes, ya que 580 mil estudiantes de educación básica recibieron útiles, mientras que uniformes se otorgaron más de 400 mil a estudiantes de educación especial, preescolar, primaria y se amplía a 160 mil de educación secundaria.

“Se otorgaron  5 millones de libros de texto a 600 mil estudiantes; becas más de 136 mil alumnos con una inversión de  más de mil 100 millones de pesos; de igual forma apoyamos con exámenes de la vista a 27 mil estudiantes y se beneficiaron 8 mil 500 niños, niñas y jóvenes con lentes de alta calidad del programa -ver bien para aprender mejor-”, dijo.

De igual forma refirió al importancia de las capacitaciones de personal entre las que destacó a personal de contextos vulnerables, que suman más de 5 mil 200 apoyados en este rubro en la entidad, finalmente reconoció el trabajo, esfuerzo, dedicación de los maestros, trabajadores de la educación y padres de familia durante el tiempo de la contingencia sanitaria para llevar de la mano a los estudiantes en sus clases a distancia.