Home Destacadas Los recortes a nivel federal nos dejan en estado de indefensión

Los recortes a nivel federal nos dejan en estado de indefensión

0
Los recortes a nivel federal nos dejan en estado de indefensión

El titular de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario de gobierno del estado (SEDAGROH) Carlos Muñiz Rodríguez solicito el incremento al presupuesto, pues señaló que los recortes a nivel federal deja al estado en indefensión; lo anterior al comparecer ante la Comisión de Desarrollo Agropecuario y Recursos Hidráulicos de la LXIV Legislatura local que preside el diputado José Luis Muñoz Soto.

Dijo “ iniciamos con 120 millones de pesos de gasto del primer año de gobierno y hoy tenemos 220, esperamos seguir incrementando, los recortes a nivel federal nos dejan en estado de indefensión”.

En tanto, ante la crisis derivada por la contingencia sanitaria, el funcionario estatal aseveró que los programas y recursos asignados se ejecutaron en tiempo y forma, y están esperando la liberación de otro monto para su ejecución.

Comentó “estamos preparando tramites para apurarnos y dar tramite a programas indispensables para hacer frente a la pandemia, traemos 137 millones de pesos ejecutados en el programa de sanidad agroalimentaria, programas con la Comisión Nacional de Agua (Conagua), también ejecutamos el de semilla, cebada, maíz, alfalfa, pasto, frijol, entrega de fertilizantes y el de programas de riego, el lechero, la calidad de leche, inseminación artificial, entrega de lechones, vientres ovinos, materiales pétreos, entre otros; falta algunos pero estamos en espera de la liberación del oficio de liberación para ejecutarlos”.

Respecto a la desaparición de fideicomisos y su impacto en el estado; sin embargo sentenció que en breve firmara un convenio con la Financiera Nacional de Desarrollo, pues aseguró que la estructura.

Señaló “si va a impactar, nos dicen que la posibilidad es que del adeudo que tienen campesinos es que la financiera recogerá los adeudos y dará créditos a otros productores. Firmaré un convenio con la financiera nacional de desarrollo porque no desaparece la estructura, pero si el fideicomiso”.