
Concluyó el día marcado en el calendario electoral como el coronado para que se realizará la jornada electoral, y a pesar de lo prometido por el Instituto Estatal Electoral de Hidalgo (IEEH), el sistema que sustituyó al Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP) no funcionó correctamente y se dejó de transmitir en los difusores, lo que ocasionó que se tuviera que seguir una lectura en vivo de dichos resultados, que además de tediosa resultó complicada para un análisis completo que pudiera arrojar alguna tendencia hasta el cierre de esta edición.
El clima electoral estuvo enrarecido con presuntas detenciones de personas en distintos municipios, con incidentes que aunque algunos calificaron como menores, en ellos se decomisaron armas blancas y más, de igual forma la quema de una casilla en Pacula hizo que la votación en esta se anulara, todo en el marco de la contingencia sanitaria provocada por el covid-19 en la entidad.
La ausencia de funcionarios de casilla bajo el argumento de que “temieron por su salud y el riesgo a contagiarse de covid-19” fue muy rara cuando previamente habían sido capacitados para ocupar sus puestos sin embargo se lograron instalar el 100 por ciento de las casillas de acuerdo con información de los organismos electorales entre los que se notó cierto distanciamiento y falta de coordinación en sus comunicados.
El proceso electoral en Hidalgo fue atípico desde que se suspendió por el tema de la propagación del SARSCOV02 causante de la enfermedad covid-19, y ante esta situación no sólo se recorrieron fechas en el calendario electoral, sino que al no haber presidentes municipales electos para cuando se tenía que hacer la renovación (cuatro de septiembre), se tuvieron que nombrar Concejos Municipales Interinos.
Durante la jornada electoral que se vivió ayer 18 de octubre, se pudo ver la enorme fila de gente en algunas casillas y la ausencia de votantes en otras, los candidatos y candidatas emitieron mensajes para exhortar a la población a que saliera a participar, sin embargo días antes circularon mensajes en los que se amenazaba la integridad de la gente y trataban de generar miedo en la población.
A lo largo de las sesiones del IEEH y del INE fueron denunciadas diversas situaciones sin embargo una de las más preocupantes para algunos partidos políticos fue que el Sistema de Resultados Preliminares Hidalgo 2020 no funcionó correctamente y no pudo transmitirse ni operarse cómo se había contemplado, lo que despertó nuevamente el descontento que ya habían manifestado algunos en una sesión previa.
En tanto no había resultados, pero con “cifras propias”, los partidos políticos se proclamaban ganadores como fue el caso del PRI en al menos 21 municipios, del Movimiento Ciudadano en cuatro; el Partido de la Revolución Democrática (PRD) en 10 más. Sin embargo, no todos los partidos quisieron dar declaraciones y algunos comenzaron a preparar sus impugnaciones.
La forma de votar también fue atípica, los funcionarios de casillas se apoyaron de una hoja de papel para poder recibir credenciales sin tocarlas, otorgaban gel antibacterial a la entrada y tenían marcas en el piso para que se respetara la sana distancia, de igual forma colocaban la tinta indeleble que de acuerdo con el INE gracias a la base ácida que contiene actúa como antibacterial.
Sin embargo, se espera que los resultados finales comiencen a circular hasta el próximo miércoles qué es cuándo se llevará a cabo la sesión de cómputo en el IEEH. En esta jornada atípica participaron 10 partidos políticos: Partido Revolucionario Institucional (PRI), Partido de la Revolución Democrática (PRD), Partido nueva Alianza Hidalgo (PNAH), Movimiento Ciudadano (MC), Más por Hidalgo (MXH), Partido Acción Nacional (PAN), Partido Encuentro Social Hidalgo (PESH), Partido Verde Ecologista de México (PVEM), Partido del Trabajo (PT) y el partido del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena).
Y hasta lo que fue informado ayer, no hubo problemas con la operación y funcionamiento de las 40 urnas electrónicas que fueron colocadas en decenas en cuatro municipios: Pachuca, Ixmiquilpan, Mineral de la Reforma y Huejutla.
Durante el proceso electoral se contabilizaron seis candidatos contagiados por covid-19 de los cuales dos fueron en la capital hidalguenses: el del partido local Más por Hidalgo (MXH), y el del Partido de la Revolución Democrática (PRD); así mismo dos en San Agustín Tlaxiaca, el del Partido Revolucionario Institucional (PRI) y el que lamentablemente falleció del Partido Nueva Alianza Hidalgo (PNAH); y la candidata de Tula del partido del Movimiento Ciudadano (MC).
Sin embargo ayer se informó del contagio del candidato a la presidencia municipal de Tula por el partido de Morena, Ricardo Baptista Gonzalez, y el pasado fin de semana también se notificó el contagio de la presidenta del Comité Directivo Estatal del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Erika Rodríguez Hernández dio positivo a la covid-19.
Otra situación atípica en este proceso fue el del financiamiento público extraordinario que se ha solicitado para solventar los tres meses que la elección se suspendió por la contingencia sanitaria y que es de un total de 95 millones 277 mil 283.59 pesos.