
Tras un proceso electoral atípico que se desarrolló en Hidalgo, hoy se realizará la jornada que corona todo el esfuerzo realizado por los institutos políticos y electorales que intervinieron para llevar a cabo las elecciones, por lo que 2 millones 186 mil 338 hidalguenses de los cuales: un millón 32 mil 243 son hombres y un millón 154 mil 184 mujeres podrán acudir a las urnas para emitir el voto a favor del candidato o candidata que consideren como su mejor opción.
La jornada electoral que se debió llevar a cabo el pasado siete de junio, fue pospuesta derivado de la contingencia sanitaria provocada por la covid-19, sin embargo tras reanudarse el proceso electoral se determinó que la nueva fecha sería el 18 de octubre, y como “no hay plazo que no se cumpla”, esa fecha es hoy, por lo que los ciudadanos hidalguenses podrán acudir a la urnas para elegir no sólo a los 84 presidentes municipales sino a 96 síndicos y 900 regidores, es decir, en esta elección se disputan mil 80 espacios de funcionarios públicos municipales.
Candidatos contagiados
Durante esta contienda se contabilizaron seis candidatos contagiados por covid-19 de los cuales dos fueron en la capital hidalguenses: el del partido local Más por Hidalgo (MXH), y el del Partido de la Revolución Democrática (PRD); así mismo dos en San Agustín Tlaxiaca, el del Partido Revolucionario Institucional (PRI) y el que lamentablemente falleció del Partido Nueva Alianza Hidalgo (PNAH); y la candidata de Tula del partido del Movimiento Ciudadano (MC).
Casillas y urnas electrónicas
Para que la gente acuda a votar se instalarán 3 mil 874 casillas en las que la gente podrá elegir a los nuevos funcionarios públicos de sus municipios, y en 40 de estas casillas se instalará la denominada urna electrónica de las cuales 10 serán en Huejutla; 10 en Ixmiquilpan; 10 en Pachuca y 10 más en Mineral de la Reforma.
Para que la jornada se desarrolle en condiciones óptimas se capacitaron a 27 mil 118 funcionarios de casillas, y se autorizó la presencia de 390 observadores electorales el día de la jornada.
Para evitar contagios de la covid-19, los funcionarios de casilla no agarrarán credenciales y la tinta indeleble actúa como desinfectante por la base ácida con la que está hecha, de esta forma el votante sólo deberá descubrirse la cara (sin hablar) solo un instante para que los funcionarios puedan reconocerlos.
Así mismo el Instituto Nacional Electoral (INE) y el IEEH, han informado que para mañana se cuenta con los protocolos necesarios para garantizar la seguridad sanitaria en la elección, destacaron que será obligatorio que la gente porte el cubrebocas, habrá gel antibacterial, y se buscará que se mantenga la sana distancia además de que las casillas se han instalado en lugares abiertos y algunas tuvieron que ser reubicadas.
Financiamiento
El financiamiento público utilizado para esta elección, tan sólo en campañas fue de más de 70 millones de pesos ya que sólo los candidatos abanderados por partidos políticos percibieron 70 millones 677 mil 652 pesos con 77 centavos, mientras que se destinó 711 mil 718. 05 pesos que fueron repartidos entre todos los candidatos independientes.
Otro gasto importante es el que tendrá que absorber el estado por un total de 95 millones 277 mil 283.59 pesos, derivado de la extensión que solicitó el IEEH para cubrir los gastos generados por la suspensión temporal del proceso por poco más de tres meses a causa de la contingencia sanitaria misma que provocó un proceso electoral atípico en el estado de Hidalgo así como en Coahuila.
Partidos políticos
En esta contienda electoral participan 10 partidos políticos: Partido Revolucionario Institucional (PRI), Partido de la Revolución Democrática (PRD), Partido nueva Alainza Hidalgo (PNAH), Movimiento Ciudadano (MC), Más por Hidalgo (MXH), Partido Acción Nacional (PAN), Partido Encuentro Social Hidalgo (PESH), Partido Verde Ecologista de México (PVEM), Partido del Trabajo (PT) y el partido del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena).
Juntos haremos historia en Hidalgo
En la candidatura común “Juntos haremos historia en Hidalgo” participaron los partidos: Morena, PT, PVEM y el PESH, en la que irían juntos en 25 municipios, sin embargo Morena no logró registrar a tiempo en dos: Metztitlán y Juárez Hidalgo, mientras que encabezó en
Pachuca, Mineral de la Reforma, Tulancingo, Actopan, Zimapán, y Pisaflores.
Mientras que el PVEM encabezó Eloxochitlán, Chapantongo, Nicolás Flores, Tepetitlán y Omitlán; por su parte el PESH encabezó en Agua Blanca, Metepec, Lolotla, Zapotlán, Tianguistengo y Emiliano Zapata; y en el PT, Almoloya, Pacula, Progreso, Tepehuacán, Tlahuelilpan y Tlahuiltepa.
PAN-PRD
El PRD y el PAN participaron con candidaturas comunes en 28 municipios, en los que encabezaron 14 y 14 respectivamente, por su parte el PRD encabezó en: Tula de Allende, Santiago Tulantepec, Atotonilco el Grande, Metepec, Actopan, Omitlán, Cuautepec, Santiago de Anaya, La Misión, Francisco I Madero,Metztitlán, Tolcayuca, Villa de Tezontepec y Atotonilco de Tula.
Mientras que el PAN encabezó en: Huejutla, Ixmiquilpan, Epazoyucan, San Felipe Orizatlán, Mineral del Monte, Tizayuca, Huichapan, Zimapán, Nicolás Flores, Pacula, El Arenal, Metztitlán, Chapantongo, Xochicoatlán y Nopala.
Violencia y otros actos
Durante este proceso, se han denunciado ataques en contra de candidatas, mismos que se han denunciado como violencia política de género; de igual forma surgieron mensajes en mantas presuntamente ligadas con el crimen organizado en las que amenazaban a candidatos, y hubo agresiones con armas de fuego hacia propiedades de familiares de candidatos.
Durante los 40 días de campaña se denunciaron irregularidades y violaciones a la ley en materia electoral, mismas que han sido atendidas por el Tribunal Estatal Electoral de Hidalgo (TEEH).
Finalmente cabe destacar las campañas de miedo, mediante las cuales, se ha querido aminorar la participación de la población en la elección, mensajes que han sido catalogados como falsos así mismo noticias falsas en temas como el acceso con celular a las casillas.