Home Destacadas Cuarenta urnas electrónicas en esta elección

Cuarenta urnas electrónicas en esta elección

0
Cuarenta urnas electrónicas en esta elección

Mañana se instalarán 40 urnas electrónicas en cuarenta casillas de los municipios: Mineral de la Reforma, Pachuca, Huejutla e Ixmiquilpan (10 en cada municipio) y los votantes deberán seguir el siguiente proceso para poder sufragar.

De acuerdo con las autoridades electorales, lo primero que se debe hacer es presentar la credencial para votar al presidente de casilla, quién será el encargado como en las casillas normales, de cotejar que el nombre de la persona aparezca en la Lista Nominal de Electores de esa sección y que esté habilitada para votar.

Posteriormente, una vez verificado que el nombre del votante esté en la lista, el presidente de la casilla abrirá la urna en donde aparecerán los nombres de los partidos políticos y de los candidatos, así como los inscritos como independientes, ahí al ciudadano le aparecerá la boleta digital, y podrá elegir entre los candidatos y candidatas, anular su voto o incluso ingresar el nombre de un candidato no registrado.

Una vez hecho al elección la urna le permitirá al votante ver su voto y en seguida caerá el comprobante (con las letras hacia abajo, para que no se pueda leer por los demás) dentro del depósito que tiene la urna y la pantalla nuevamente se cerrará, hasta que el presidente de la casilla lo active de nuevo para otro votante.

Al término de la jornada electoral que está programada a las 18 horas, se cierra la casilla, y se realizará la contabilidad de votos, se emitirán las copias de las actas de escrutinio como lo marca la ley, cabe destacar que el presidente de la casilla solo podrá manipular el teclado una sola vez por votante, y que para ser activada el día de las votaciones, deberá contar con diversas contraseñas que se les darán hasta el momento de la elección.

Cabe destacar que los pasos son los mismos que se hacen de la manera tradicional, y que lo único diferente es la forma en que se emite el sufragio, ya que evita pérdida de boletas y se contribuye al medio ambiente.