“Podría ser mejor”
El presupuesto 2016 representa un freno a la actividad económica, aseguró el Instituto Mexicano de Contadores Públicos (IMCP).
“Es un presupuesto responsable pero que constituye un freno a la actividad económica. Podría ser mejor”, dijo Luis Ernesto O’Farril, presidente de la comisión de análisis económico del IMCP.
En conferencia de prensa destacó que el ejercicio de contar con un presupuesto base cero para 2016 quedó muy limitado dado que más de 75% del gasto está comprometido por las leyes y pasivos de pensiones, los cuales no se pueden eludir.
“Si bien es correcta la decisión de manejar las finanzas públicas en forma responsable, el IMCP alerta sobre el hecho de que los recortes al gasto de inversión y al gasto corriente en menor proporción, implican una política fiscal restrictiva”.
En tanto, el organismo prevé que en las próximas semanas se presenten mayores reducciones en los precios internacionales del petróleo, debido al deterioro del crecimiento de China, la llegada de producción de crudo de Irán y la esperada subida de tasas en EU.
“Los precios bajos no son un tema coyuntural, se ve que es algo permanente para varios años. De ahí la urgencia de segur revisando el esquema de impuestos y esquema de gastos del gobierno para que esto no se convierta en un recortar y recortar gasto de inversión que perjudica al crecimiento”.
En una década todas las drogas serán legales en México, estima Fox
El ex presidente Vicente Fox desde la construcción de las nuevas instalaciones del Centro Fox, en Guanajuato, en septiembre pasado. Foto: @VicenteFoxQue
México, DF. Todas las drogas incluyendo cocaína, heroína y metanfetaminas serán permitidas en México en una década, cree el ex presidente mexicano Vicente Fox, después de un histórico fallo de la Suprema Corte que en su opinión hará inevitable la legalización de la mariguana.
A inicios de mes, la Suprema Corte dio la aprobación para el cultivo de la mariguana con fines recreativos a un grupo de personas, una decisión que podría abrir la puerta para una eventual legalización en México, donde cárteles del narcotráfico tienen más de una década esparciendo violencia.
“La (legalización de la) mariguana es un primer paso”, dijo Fox a Reuters en una entrevista telefónica el martes. “Esto ya es irreversible”, añadió.
Ahora que la Corte decidió que es inconstitucional impedir que la gente fume marihuana, Fox dijo que eventualmente tendrá que tomar otras decisiones similares sobre drogas como cocaína y heroína.
“Las demás (drogas) van a tener un ciclo más largo, ponle cinco o diez años”, dijo el ex mandatario.
En una entrevista en 2013, Fox dijo a Reuters que creía que México podría legalizar la marihuana para finales del Gobierno de seis años del actual presidente Enrique Peña Nieto, en 2018, algo que se veía poco probable para muchos en ese momento pero que ahora parece posible.
Peña Nieto, quien ha dicho en repetidas ocasiones que está en contra de la legalización, ha llamado a un debate nacional sobre el tema.
La semana pasada, el subsecretario de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación, Roberto Campa, el funcionario que revisa la política sobre la marihuana, dijo que temas como reducción de penas de prisión y elevar la cantidad de droga que las personas pueden llevar consigo serán considerados.
Cuando Fox, un ex ejecutivo de Coca-Cola, ganó la Presidencia en 2000 abanderado por el Partido Acción Nacional (PAN), terminó con 71 años ininterrumpidamente en el poder del Partido Revolucionario Institucional (PRI), de Peña Nieto.
Desde que dejó el poder, Fox ha ganado reputación por decir lo que piensa y se enfrentó a su partido después de que apoyó abiertamente a Peña Nieto en la elección de 2012, luego de la cual se devolvió la presidencia al PRI tras 12 años de gobiernos del PAN.
Fox dijo que no tiene interés en comercializar mariguana él mismo una vez que sea legalizada, pero anticipó que grandes empresas de agronegocios estén interesadas.
“Si regulan que se puede producir para exportar libremente, van a entrar grandes negocios”, dijo, añadiendo que las regulaciones estilo Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) serían necesarias si México y Estados Unidos legalizan eventualmente la mariguana.
La posesión y consumo de pequeñas cantidades de drogas, incluyendo mariguana y cocaína, fueron despenalizados en México en 2009. Los estados de Colorado, Oregon, Washington, Alaska y el distrito de Columbia, en Estados Unidos, han legalizado el uso de la mariguana.