
(EL UNIVERSAL).- Antes de la pandemia los autoconciertos no eran espectáculos comunes, pero ahora, en el intento por recuperar la normalidad, este ha sido un recurso de artistas de distintos géneros, quienes apuestan por retomar el disfrute de la música en vivo desde un coche y en sana distancia.
Para algunos, esta modalidad no es tan conveniente, sobre todo en lo económico, así lo comentó Jorge D’Alessio, quien considera que la inversión en estos shows es mayor a la ganancia que se obtiene.
“Un autoconcierto requiere del doble de equipo con muy poca capacidad de entrada”, afirmó el cantante. “Necesitas una producción con el triple de audio, el doble de pantallas y eso le reduces a 2 mil personas, es muy complicado”, expresó D’Alessio, vocalista de la banda de covers, Matute.
Eddie Schartz, director del Festival de Jazz de Polanco, concuerda, pero es optimista en que esta es una forma de que los espectáculos progresen.
“Es un gran esfuerzo y no es redituable, nos está costando a todos, tanto a la producción como a los músicos y cantantes, pero de lo que se trata es de salir al aire y que todos estemos de vuelta”, afirmó el productor.
Mientras tanto, recintos como el Foro Pegaso, el Parque Bicentenario y la Arena Ciudad de México han experimentado con este formato. El 8 de octubre Benny Ibarra, María León y Paty Cantú inaugurarán los autoshows en el Autódromo Hermanos Rodríguez.
Para esta modalidad, han decidido juntar varias bandas en cada presentación con la intención de atraer a más público. El viernes DLD, Rebel Cats y Los Claxons harán una mezcla de pop, rock y rockabilly.
“Es una especie de festival cortito que quizá en la antigua normalidad no hubiéramos podido tener, nos está tocando de nuevo la diversidad y la sensibilidad de poder disfrutar de frente diferentes cosas”, dijo Edgar Otero, bajista de DLD.
En cuanto al público, habrá consideraciones que tomar si deciden vivir esta experiencia. Los boletos se adquieren de forma digital y son escaneados al llegar, hay revisión de cajuelas y servicio de alimentos hasta la ventanilla. Los conductores no pueden consumir alcohol y ahora la experiencia integra hasta seis personas en cada auto, incluyendo niños.
-Al llegar
Estas consideraciones pueden ser útiles durante la experiencia en un autoshow:
El proceso de ingreso se realiza desde dos horas antes del concierto y hay zona para coches con altura mayor a 2.5 metros.
Boletos. Se adquieren de forma digital y son escaneados en la entrada del recinto. Además entregan un kit con cubrebocas y gel para los pasajeros. Pueden ser hasta seis, según el recinto.
Revisión. La cajuela es inspeccionada para evitar el ingreso de alimentos, armas o mobiliario.
Filtro de sanidad. Toman la temperatura. En caso de que alguien la tenga temperatura mayor a 40 grados no se permite el ingreso del coche.
Acomodo. De acuerdo a una marca que se coloca en el auto, los guías y señalamientos te dirigen a la zona correspondiente, según el boleto. Es importante saber que en cada zona no hay lugares numerados, por lo que es recomendable llegar temprano.
-Durante el concierto
Lo ideal es no descender del auto, pero se puede hacer en caso de querer ir al sanitario o para relajarse y bailar
Sana distancia. Todos los vehículos se estacionan a tres metros de distancia. Esta área puede ser ocupada para bajar del coche durante el concierto.
Consideraciones. El cubrebocas se debe portar en todo momento, sobre todo al ir al baño y hay que considerar no deambular entre los coches para no obstruir la visibilidad de algún otro espectador.
Servicios. Encender las luces es la señal para solicitar el servicio de alimentos, que llega hasta la ventanilla. En el menú hay comida, bebidas y alcohol. En el Autódromo habrá meseros y mesas para cada coche.
-Tips extras
Equipo. Normalmente hay áreas verdes en los espacios donde se colocan los autos, por lo que no está de más llevar abrigo o incluso una cobija, así como botas o calzado de lluvia por si hay altas temperaturas. Incluso una sombrilla pequeña puede auxiliar para ir al baño.
Al finalizar
Es conveniente calcular el tiempo de salida después del concierto, pues se realiza ordenadamente por zonas.
Precaución. Todos los conductores designados son identificados con una pulsera para evitar su consumo de alcohol y un regreso seguro.
Desalojo. La salida se realiza por zonas. Salir un poco antes de que el concierto termine es conveniente para hacerlo más eficaz.