Vitral político
La noche diabólica de París, el pasado viernes 13, recuerda que México es territorio en la ruta del terrorismo, cuyo objetivo central es Estados Unidos.
Muy a la mexicana, la Secretaría de Gobernación guarda silencio respecto de una de sus funciones: la seguridad nacional, con la que debe garantizar que el país esté a salvo de atentados que buscan matar civiles desarmados.
La emergencia antiterrorista mundial sorprendió a la comunidad de naciones, con casi dos docenas de jefes de Estado fuera de sus países, convocados a la Cumbre del G-20, en Turquía. Una segunda reunión, en Filipinas, congrega a los líderes de Asia Pacífico. El presidente Enrique Peña Nieto comparte el riesgo de los jefes de la comunidad de naciones. No pueden encerrarse en casa.
Desde 2001, tras los atentados del 11 de septiembre, una angustia de la Secretaría de Gobernación, como ningún otro tema, ha sido un eventual ingreso al territorio nacional de terroristas y que desde México lograran realizar planes de ataque a Estados Unidos.
Cuando caían las Torres Gemelas de Nueva York, quedaba claro que México había aparecido en el radar del terrorismo internacional.
Hoy, embajadas, instalaciones petroleras, aeropuertos, puentes internacionales, figuran entre otros muchos puntos neurálgicos de la protección contra una infiltración terrorista.
Los métodos exhibidos en París por los comandos del Estado Islámico dejan ver que los vecinos de Estados Unidos —Canadá, México y Cuba— también están en la mira de los criminales.
Estos son días de angustia callada en las secretarías de Gobernación, Defensa Nacional y Marina. Eso se cura con eficacia infalible…
EMPLOMADO. Alberto Baillères, al recibir la medalla Belisario Domínguez, auguró que México será potencia mundial. Para lograrlo, dijo, se requiere amor infinito por nuestro país. El empresario —obtuvo el reconocimiento sin el voto de la izquierda— retomó la arenga del mártir y con sus palabras rebatió puntos de vista contrarios: “Para los espíritus débiles parece que nuestra ruina es inevitable”…
CONTRASTE.— El presidente Enrique Peña Nieto envió al Senado las dos ternas para elegir a los ministros que relevarán a Olga Sánchez Cordero y Juan Silva Meza. A más tardar el 15 de diciembre votarán los senadores a una mujer y un hombre; antes habrá apasionados debates sobre el papel de la Suprema Corte…
VENTANAL.— Mucho se habla en estos días de las recomendaciones, opiniones o argumentos de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) a nuestras autoridades, pero nadie se ha puesto a pensar sobre la obligatoriedad en su cumplimiento. Eso es lo que pide la senadora Mónica Arriola con una iniciativa de reforma al artículo 1 de la Constitución para que México cumpla de manera absoluta los acuerdos internacionales que ha firmado en la materia. Es una propuesta vigorizante del texto institucional próximo a cumplir cien años…
VIDRIOS SUELTOS.— 1) La ley y sus sanciones para quien la infrinja, advierte Aurelio Nuño (SEP) al magisterio de la CNTE; 2) Andrés Manuel López Obrador levantó el vuelo al 2018, con el rechazo a su proyecto de aeropuerto, por parte de Gerardo Ruiz Esparza (SCT), y con sus propósitos de obstruir la construcción de la terminal en Texcoco; 3) La “marihuanización” de las agendas de la opinión pública, sólo tienen un parangón, cuando en el “boom” petrolero, con José López Portillo, todo estaba petrolizado. Los temas dominantes o únicos, empobrecen…
VITRAL SOCIAL.— El 066 atiende llamadas de auxilio a Policía, ambulancias, bomberos, Protección Civil y Ejército…