
El candidato común a la presidencia municipal de Pachuca que encabeza el partido del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), Pablo Vargas González, señaló que en el tema de parquímetros de Pachuca se tendrá que hacer una revisión del contrato a fin de que no sean instalados alrededor de mil 240 aparatos más en Pachuca, ya que el contrato firmado por el gobierno del Partido Revolucionario Institucional (PRI) que encabezó Eleazar Gracía Sánchez señala la posibilidad de hasta 2 mil 500 parquímetros en Pachuca.
Por lo anterior, el candidato calificó como “mentirosa, de ignorancia, y electorera” la propuesta que ha emitido el empresario y candidato del PRI a la presidencia de Pachuca, Sergio Baños Rubio, en torno a consultar con la ciudadanía el retiro de los parquímetros.
Vargas González, advirtió que esta historia ocurrió anteriormente en la campaña de Yolanda Tellería del Partido Acción Nacional (PAN), quien en su campaña hizo una propuesta similar y al concluir su mandato no pudo responder a la ciudadanía debido a que las propuestas fueron electoreras y sin conocer todas las condiciones que firmó el entonces presidente y empresario Eleazar García, en el contrato de parquímetros.
“El presidente Eleazar García del PRI, convino una proporción completamentes desventajosas para la ciudadanía con un contrato a proporción de 90 para la empresa y 10 por ciento para el municipio, Yolanda Tellería del PAN, no cuumplió el retiro se los parquímetros y lo único que pudo fue incrementar el porcentaje para el municipio”, por lo que enfatizó que ambos presidentes municipales empresarios, dañaron al municipio, uno con un contrato que se ha convertido en la herencia negra del PRI a Pachuca y la panista que prometió al calor de la campaña lo que no iba poder cumplir.
Finalmente exhortó a la población a no dejarse engañar con promesas de campaña electoreras que lo único que buscan es engañar a la gente para obtener el voto el próximo 18 de octubre, así mismo a mantener en la memoria que fue el PRI el que puso los parquímetros con un empresario que se convirtió en presidente y que en continuidad con el PAN, privatizaron los servicios en la capital, tales como: alumbrado público, la basura y las calles (mediante los parquímetros).