Ya a la sesión que se reanudó a las cuatro de la tarde y donde sólo se procedería a realizar la aprobación llegaron a levantar la mano, sin previo análisis, el síndico hacendario Javier Arana Hernández; los regidores Irma Villalobos, Genaro Reyes Flores, Julián Nava Silva, Refugio Benítez Ramírez, Aurelio Velázquez Velázquez, Víctor Villagrán Ruiz y Juana Norma Castillo, todos del PRI, así como del PAN: Isabel Guzmán y Juan Pablo Ortiz Narez, del PRD Karina Mejía Guerrero, de Nueva Alianza Álvaro Rivera y del Verde Ecologista, Cristopher Pulido Roldán.
Además de los que SÍ analizaron el documento, José Luis Rodríguez Higareda y Paciano Calva Aguilar, los que no llegaron fue el alcalde Jaime Allende, Olga Miriam Martínez, Francisco Vilchis y los que ya no les dio tiempo de votar, por que llegaron tarde: Martha Virginia García y Sixto Flores.
Dentro de las cantidades más importantes que los tres asambleístas que analizaron la Ley de Ingresos exigieron que se modificara fue el rubro de derechos por servicio de agua potable, mismo que estaba considerado ingresar para el 2016, 27 millones 564 mil 627.01 pesos, cuando para el ejercicio 2015 se presupuestó ingresar 37 millones 763 mil 431 pesos lo que equivalía a dejar de percibir poco más de 10 millones de pesos.
La cifra a recaudar para los tres asambleístas les pareció incongruente más aún cuando la cuota mínima de la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado de Tula (Capyat), de acuerdo a la aprobación de la Junta de Gobierno del organismo operador para 2016, la cuota fija domestica, se está considerando en 116.44 pesos, por lo que exigieron se quedaran los más de 37 millones de ingresos.