
EFE).- Cuatro cineastas con vínculos con la escritura aportan sus particulares visiones de este proceso en “Edición ilimitada”, una película que compite en Horizontes Latinos del Festival de San Sebastián (España) y que propone una interesante reflexión en torno a la palabra.
“Fue una propuesta del productor, Diego Dubcovsky, que es muy lector. Quería hacer una película sobre el proceso de escritura con directores con vínculos con la escritura y nos propuso a los cuatro”, explica a Efe Santiago Loza, el único de los cuatro que ha podido viajar a San Sebastián.
Romina Paula -ganadora del premio de esta sección el año pasado con “De nuevo otra vez”-, Edgardo Cozarinsky y Virginia Cosin completan el cuarteto de realizadores, que han afrontado cada historia con independencia de las otras.
Fue Dubcovsky el encargado de definir la estructura de la película, el orden de los episodios, y de contar a cada uno de los cineastas lo que estaban haciendo los demás, no para condicionarles, si no para evitar que los estilos fueran demasiado opuestos para así poder mantener un tono que los unificara.
“No fue un proceso grupal aunque los cuatro sabíamos lo que los otros estaban filmando porque Diego nos contaba”, explica Loza, para quien el productor actuó como una especie de comisario y hasta trabajó en el proceso de escritura de las historias con cada uno de ellos.