ASÍ Y ASÍ LOS CANDIDATOS
Más de 17 días de campañas, y la verdad por muchas causas no se ven ni se sienten mucho los candidatos, que tampoco se puede negar hacen su lucha, pero que sin posibilidades de estar en contacto con los ciudadanos, ven mermadas sus posibilidades de campañas porque se pierden los mensajes visuales de gran apoyo, cuando se puede reunir a los simpatizantes, para mostrar la fuerza que se tiene.
Sin ese campo de acción, por la pandemia, se tuvo que recurrir a los medios electrónicos para hacer campaña, en algunos casos con aciertos y en otros no tanto.
No se debe perder de vista, que todos los partidos estaban avisados de que las campañas serían muy limitadas en el contacto con la gente, y que por lo mismo la apuesta debía de ir por el terreno del internet, de la radio y de la televisión, en lo que la televisión del estado debe jugar un papel fuerte en favor de la democracia, y lo mismo la radio estatal.
El IEEH por su parte, con buen tino, promueve debates entre los candidatos, que no todos aceptan y se dan con poco sentido de debate, por lo que es más bien un espacio de publicidad y no de diálogo, en que se de la exposición de razones por las cuales se rechaza una propuesta y se aprueba otra.
Y así se van los días de campaña , sin que se vea mucha creatividad en la mayoría ,porque en algunos sí se nota que saben lo que están haciendo.
El resultado de pobres campañas, es que el 18 de octubre haya una fuerte abstención, porque al temor que crea la pandemia se debe sumar el poco interés que provocan las campañas.
Queda más de 20 días de campaña, tiempo suficiente para mejorar esta parte importante de la elección.
Al final nadie se queje, porque cada partido y cada candidato cosechará lo que siembre.
Súmele al poco impacto de las campañas, el relajo que se traen ciertos partidos, sobre todo Morena, para tener una imagen de lo que puede pasar el 18 de octubre.
No se vale, que como ya es costumbre , los que pierdan se llamen robados y lo que se acostumbra en esos casos.