Home Región Cubrebocas ya es obligatorio en Tulancingo

Cubrebocas ya es obligatorio en Tulancingo

0

Tulancingo.- Tras la publicación del decreto en el Periódico Oficial del Estado de Hidalgo ha quedado oficializado el uso obligatorio de cubrebocas en Tulancingo, la medida entra en vigor el 25 de agosto.

La obligatoriedad del uso de cubrebocas en la emergencia sanitaria persigue que la mascarilla forme parte de las medidas obligatorias a acatar para la contención de la propagación del COVID. Será obligatorio su uso cuando se transite en la vía pública. 

Los  motociclistas cuyo casco cubra el rostro la cara, quedan exentos. 

Personas que vayan a bordo de automotores que no son del transporte público deberán utilizarlo cuando viajen dos o más personas.

Será obligatorio al hacer uso del transporte público en cualquiera de sus modalidades. Será exigible para operadores.

El cubrebocas también deberá portarse al acudir a mercados, plazas, tianguis, centros de abasto, centros comerciales y similares, así como en oficinas y dependencias de gobierno municipal.

Comerciantes, empleados, dependientes también estarán obligados al uso la mascarilla protectora cuando. 

En el  ámbito gubernamental, abarca a empleados, dependientes y en general para todas las personas que se encuentren al interior.

El comercio en vía pública de forma fija, semifija ambulante y ocasional deberá sumarse al uso del cubrebocas.

El uso adecuado del utensilio sanitario es, cubriendo por completo boca y nariz de forma ajustada.

Las sanciones se aplicarán de la siguiente manera: amonestación con apercibimiento de la aplicación de una sanción mayor, en un primer momento; al existir renuencia, la multa es de una Unidad de Medida y Actualización (UMA), equivalente a  84 pesos, arresto hasta por cinco horas, así como suspensión de actividades hasta por 72 horas en el caso de comercios y en caso de reincidencia se procederá a la cancelación de licencia de funcionamiento o permiso.

Las instancias que vigilarán el cumplimiento del artículo son las direcciones de Sanidad, Seguridad Pública, Tránsito y Vialidad, así como Reglamentos y Mercados.

El decreto ya forma parte del Bando de Policía y Gobierno, de tal manera que tenga efectos en los periodos pandémicos.

El alcalde, Fernando Pérez Rodríguez, reiteró que la medida no persigue fines recaudatorios e insta a la solidaridad y entendimiento social.