Home Orbe “La política tradicional no entiende las nuevas tecnologías”

“La política tradicional no entiende las nuevas tecnologías”

0

Lo asegura Ricardo Lagos, ex presidente de Chile

 

El error de los políticos tradicionales es no entender las nuevas tecnologías, la nueva manera de relacionarse, no entender que hoy hay un ciudadano que se informa más y exige ser considerado. Está por conocerse cuáles van a ser las instituciones políticas como resultado de la Red.

Cuando Ricardo Lagos, 1938) llegó a la presidencia de Chile, el 11 de marzo de 2000, su madre, Ema, tenía 104 años. Ella le esperaba en el Palacio de La Moneda el día que llegó con la banda presidencial en el pecho. Ema miró a su hijo y le dijo: “Ricardito, ¿cómo te vas a salir de esta?”. La mañana que concluyó su mandato, en 2006, Lagos fue a visitar la tumba de su madre, fallecida un año antes. “Mami, ya salí de esta”, le respondió.

Pregunta. ¿En qué momento se encuentra la región?

Respuesta. La situación en América Latina es igual a la de otros países en los que la revolución de las nuevas tecnologías ha establecido una relación distinta entre el ciudadano y la política. Este es un ciudadano más empoderado, que exige mucho más porque sabe mucho más. El canal natural de expresión, que era el partido político, sigue existiendo, pero su legitimidad es distinta.

  1. ¿Y Chile?
  2. En Chile, de 10 jóvenes en enseñanza superior, siete son primera generación en la familia. Eso sí que es cambio. Las familias sienten que finalmente sus hijos tienen un futuro que ellos nunca soñaron. Brasil, México, Colombia, Perú, Chile, Argentina, Uruguay, Costa Rica… van a tener del orden de los 25.000 dólares por habitante entre los próximos cinco y 10 años.

El cambio es muy fuerte. Esto, unido a las tecnologías, hace que en muchos países pueda surgir un cuadro político distinto al de los partidos tradicionales. Puede pasar como en España.