MÉXICO, D.F.- El sector industrial del país solicitó al gobierno federal privilegiar a los proveedores nacionales en las compras públicas, sin que ello signifique el lanzamiento de una campaña discriminatoria en contra de los extranjeros, afirmó la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin).
Uno de los pendientes que aún tiene México es lograr un crecimiento incluyente de la economía, así que, para contrarrestar el recorte presupuestal de 124 mil 300 millones de pesos, el gobierno federal deberá comprometerse a no tener subejercicios en el ejercicio del gasto, especialmente en compras gubernamentales, por el efecto de arrastre que tiene para la planta productiva del país.
Es necesario que se desarrolle una estrategia de compras gubernamentales que privilegie a los proveedores nacionales, sin que esto signifique una campaña discriminatoria contra proveedores extranjeros, afirmó el presidente de la Concamin, Francisco J. Funtanet, en la Radiografía de la Economía y de la Industria Mexicana.
Advirtió que el ajuste presupuestal pondrá a prueba la capacidad gubernamental para mejorar sus operaciones a partir de la racionalidad y la eficiencia.
Por ello, los tres niveles de gobierno: federal, estatal y municipal tienen que considerar que “de la eficacia de sus decisiones y la consistencia de sus acciones dependerá el efecto de arrastre asociado con las compras gubernamentales”.
Del poder adquisitivo del sector público dependen “numerosas empresas” , por ello pidió que haya un aprovechamiento integral del Presupuesto de Egresos sin subejercicios, con transparencia y estricto apego a las normas.
Además de que se requiere una estrategia de compras gubernamentales que privilegie a los proveedores nacionales, siempre y cuando dispongan de la competitividad necesaria para ofrecer productos de calidad y a precios razonables para cubrir los requerimientos gubernamentales.
“No se trata de lanzar una campaña discriminatoria contra proveedores extranjeros, sino de aprovechar las compras públicas a favor del mercado interno y la planta productiva nacional, del mismo modo en que lo hacen países desarrollados y economías emergentes”, dijo Funtanet.
Aunque México enfrenta tiempos difíciles, se dispone de herramientas para mantener un ambiente que permita que el crecimiento de los negocios, que favorezca la operación de la planta productiva, que fortalezca el mercado laboral y un desarrollo equilibrado.
Para Funtanet, en estos momentos en los que cerramos el primer bimestre de 2015 e inicia el proceso electoral, “mal haríamos en convertir los asuntos económicos en rehenes de la agenda política de cada partido. (Agencias)