Home Cultura Agustín Tapia demuestra que el cine de terror mexicano tiene garras

Agustín Tapia demuestra que el cine de terror mexicano tiene garras

0

Tras una gran ausencia en las pantallas grandes, el director mexicano Agustín “Oso” Tapia regresa de lleno con “Cuidado con lo que deseas”, una película de suspense, terror y fantasía cuya propuesta demuestra que el cine en México se está diversificando y que el terror ha dejado de ser “el patito feo”.

“Antes éramos como el patito feo y éramos vistos con desprecio porque se hacía una equivalencia entre cine de terror y de fantasía igual a cine ‘chafa’ (malo), igual a cine donde se le ve el zipper (cremallera) al monstruo”, aseguró el director en entrevista.

Desde su punto de vista son varios los directores que han impulsado este género, siendo el oscarizado Guillermo del Toro el precedente más conocido, pero otros más como Rigoberto Castañeda (“Kilómetro 31”, 2006) o Emilio Portes (“Belzebuth”, 2017), cineastas que han dejado huella en este género en México.

“(Las películas) poco a poco han ido abriendo el camino para que haya un cambio de actitud respecto a este tipo de producciones, hay mucho talento en ese género, buenos escritores, maquilladores de primer nivel… Todavía no explota como debería ser pero estamos en el camino de que suceda”, dijo confiado Tapia.

Esta no es la primera vez que el director trata este género, ya que anteriormente había mostrado títulos como “Club de la eutanasia” (2005), en la que también mezclaba géneros como comedia, crimen y suspense.

En “Cuidado con lo que deseas”, Tapia retrata la vida de una familia aparentemente feliz, que llega a una casa de campo para celebrar el cumpleaños de su hija Pamela, sin más invitados que el tío de la pequeña.

Así lo que parece ser una bonita celebración se convertirá en un caos con la revelación de los deseos más oscuros de los adultos gracias a Hellequin, un muñeco embrujado que será el aliado de confianza de Pamela.

“Esta película nace porque quise dar salida a varias ideas que siempre me han gustado desde pequeño. Tenía muchas ganas de hacer una historia donde hay muñecos que cobran vida mágicamente, me gustan las historias donde todo empieza de una manera fantástica, perfecta, luminosa y todo se va descomponiendo”, menciona.

Entre sus referencias para la película estuvieron las historias de Agatha Christie y series antiguas como “La dimensión desconocida”(1959), “Alfred Hitchcock presenta” (1955).