Home General DÍA DE MUERTOS: MÚSICA, COLOR Y ALEGRÍA

DÍA DE MUERTOS: MÚSICA, COLOR Y ALEGRÍA

0

VISITA EL PANTEÓN MUNICIPAL      

Miles de hidalguenses se hicieron presentes, como cada año, en el cementerio de la capital hidalguense; adornaron tumbas y, en medio de tradicionales canciones, transcurrió este domingo familiar

 

Desde temprana hora de este domingo primero de noviembre se dieron cita numerosas personas al panteón municipal de Pachuca, desde niños, jóvenes y adultos mayores, había familias enteras presentes, la mayoría traía su ramo de flor de cempazúchil, amarillas y moradas, en las personas se miraba un rostro de felicidad tal, vez por ir a visitar a quienes en un momento los hicieron reír, llorar y haber compartido grande momentos.

De esta forma, los miles de hidalguenses que se dieron cita igual disfrutaban con la música que los tríos y mariachis presentes llevaban a sus muertitos, con canciones como la de Amor eterno y las Golondrinas, que eran de las melodías con más peticiones que los músicos, con gusto, les entonaban a las personas, con esto se amenizaba un día de júbilo para los presentes.

Al ingresar al panteón se observa un arco adornado de flor de cempazúchil con la palabra bienvenidos, además del sepulcro del general Felipe Ángeles con la historia de su muerte, ahí también se observa una leyenda inscrita que dice: “Aquí donde la eternidad empieza es polvo y nada la mundanal grandeza”.

El ambiente en el Panteón Municipal de Pachuca se escuchaba a la gente decir las fechas en que murió el familiar y cómo murió; de esta forma la ciudadanía festejaba este día, aun siendo un día muy bajo en asistencia, la gente se hizo presente en el festejo a sus difuntos pequeños, que por tradición es el primero de noviembre cuando se les festeja.

Las tumbas del panteón municipal ya se adornaban con las flores de colores, había tumbas que se distinguían por tener los escudos de un equipo de fútbol y por tener trofeos, de acuerdo a las familias, era lo que su difunto disfrutaba en vida, como el fútbol y la pasión por el mismo.

En el plano igual se observaba cómo la gente traía sus palas y picos así como tijeras de podar, para dar un retoque a la tumba de sus muertos, al igual que un poco de agua que era traída desde la pileta de la entrada del panteón, era sorprendente la manera en la que todos los miembros de la familia se hacían partícipes en adorno de las tumbas.

Entre los tríos estaba “Alegría serrana” quienes vienen de la Huasteca y que de acuerdo a los precios que manejan, son de cien pesos la hora y de cincuenta tres canciones, igualmente había un trío huasteco quienes dijeron cobrar 50 pesos por tres melodías, en el camino había otro trío proveniente de la Sierra Hidalguense que se conformaba por padre e hijos.

La nostalgia llegó cuando el trío Sierra Hidalguense se acercó a una familia y les pidieron que tocaran la canción de Amor eterno, se observaba que en el lapso de la melodía una señora derramó lágrimas junto a su hija, al final de la canción aplaudieron al trío, sin embargo finalizó con otra canción de gran nostalgia como Cruz de olvido, en la que la familia entera cantó con los músicos.

De esta forma se vivió el ambiente en el Panteón Municipal de Pachuca, en donde cada año cientos de familias provenientes de todo el estado, se hacen presentes para visitar a sus difuntos; en este sentido se invita a que hoy, 2 de noviembre acudan desde las 6 de la mañana, además de la misa que se ofrecerá en punto de las 12 del día, en honor a nuestros Fieles Difuntos.

 

LOS MILES DE HIDALGUENSES QUE SE DIERON CITA IGUAL DISFRUTABAN CON LA MÚSICA QUE LOS TRÍOS Y MARIACHIS PRESENTES LLEVABAN A SUS MUERTITOS, CON CANCIONES COMO LA DE AMOR ETERNO Y LAS GOLONDRINAS, QUE ERAN DE LAS MELODÍAS CON MÁS PETICIONES QUE LOS MÚSICOS, CON GUSTO, LES ENTONABAN A LAS PERSONAS, CON ESTO SE AMENIZABA UN DÍA DE JÚBILO PARA LOS PRESENTES.