Aquí estamos. Aquí nos quedamos. Aquí seguiremos
Hacer periodismo es ante todo una vocación de vida, a la que en últimos años se une el paso por las aulas universitarias con resultados más que positivos en la mayoría de los casos, sin que lo anterior se traduzca en que un título universitario garantice profesionalismos, igual que tampoco el trabajo empírico lo hace. Sin embargo, las nuevas generaciones de hombres y mujeres que cursan una carrera profesional hoy mismo son las que dirigen buena parte de los medios informativos en Hidalgo, y seguramente en la mayor parte del país.
Conozco a verdaderos profesionales del ejercicio periodístico que no han pasado por las escuelas, pero que han cimentado su labor con un trabajo diario no solo en el medio que tienen a su cargo, sino en su preocupación cotidiana por prepararse mejor con cursos de actualización, y sobre todo una afición que es obsesión por leer, leer y leer.
También a jóvenes egresados de nuestras instituciones de educación superior con una capacitación cierta, real, que han sido reconocidos primero con jefaturas de información o redacción, después subdirecciones editoriales, hasta quedar al frente de medios informativos de importancia.
A la par de ese escenario en que como nunca se cuenta con verdaderos profesionales del periodismo, este año ha sido cruel como nunca para las empresas periodísticas, al grado que no pocas han tenido que cerrar sus puertas a fin de no caer en un abismo sin retorno con deudas imposible de ser pagadas. Por desgracia muchos trabajadores, profesionales en todo el sentido de la palabra, de la noche a la mañana se han quedado sin empleo.
Es una crisis real que preocupa, pero también ocupa a quienes tenemos la responsabilidad de estar el frente de un periódico diario como Plaza Juárez.
En la casa editorial que publica el medio informativo que tiene en sus manos, hemos apostado siempre por salvaguardar cada una de las fuentes laborales que fueron creadas al salir a la luz pública, hace casi 16 años. Sin caer en demagogias absurdas y poco sinceras, nos preocupa cada uno de los que hacen posible la aparición cotidiana del Diario Plaza Juárez.
2020, como lo he señalado, será un año del que tendremos que sacar muchas enseñanzas, pero una fundamental es la solidaridad que hemos tenido de los trabajadores, lo mismo reporteros, corresponsales, fotógrafos, editores, responsables de las ediciones digitales, administrativos, diseñadores, equipo de rotativa, distribución seguridad, limpieza y cocina. Todos, sin excepción, en los hechos concretos, han mostrado y demostrado su apego real a esta casa editora.
Y eso sin duda es lo más valioso que cualquiera pueda perseguir en la vida misma.
Por todo lo anterior quiero comentar de manera pública, que a partir del miércoles 12 de agosto la edición del Diario Plaza Juárez disminuirá su número de páginas, pero de ninguna manera dejaremos el sueño pleno y real del periódico impreso, porque eso da sustento y cimentación real a las ediciones digitales, donde cada día ganamos más seguidores de acuerdo a las cifras de Google analytics, al llegar en los últimos 28 días a más de 35 mil usuarios con 50 mil sesiones.
A través de un programa integral para el ahorro en insumos, tenemos la certeza que podremos hacer frente a la responsabilidad fundamental de mantener la fuente de trabajo, de quienes han convertido Diario Plaza Juárez en una extensión de sus hogares.
Hacemos periodismo por vocación, no por ocurrencia o porque sea un negocio extra que pudiera servir para acrecentar los ingresos de otros. Diario Plaza Juárez es, igual que para nuestros compañeros trabajadores, el eje central de nuestra vida. En sortera con inteligencia y solidaridad de todos estos difíciles momentos, empeñaremos todos nuestros esfuerzos.
Aquí estamos. Aquí nos quedamos. Aquí seguiremos.
Mil gracias, hasta mañana.
jeperalta@plazajuarez.mx/historico/historico
@JavierEPeralta