- A través de las nuevas tecnologías
La directora general de la asociación civil Alas para Crear, Daniela Hernández manifestó que derivado del aislamiento social y la nueva normalidad, la organización busca innovarse usando las nuevas tecnologías y también ampliar sus acciones hacia otros estados de la república.
De tal manera que por diversas vías como: telefónica y webinar, seguirán brindando las terapias a la población usuaria de los programas sociales que emprenden a favor de los sectores vulnerables, principalmente personas en situación de cárcel.
Dijo “Estamos tocando puertas en otros estados para trabajar con mujeres privadas de la libertad, será a través de webinars, eso nos ayuda a conectarnos con poblaciones, la semana pasada tuvimos una reunión con autoridades de Querétaro, vamos a llevar a Alas poco a poco a otros estados en el modelo que hemos venido trabajando”.
Agregó, “Este año estamos terminando un nuevo modelo de acompañamiento para grupos de exclusión, personas que van egresando de la cárcel, ese modelo lo vamos a implementar en Querétaro”.
Daniela Hernández señaló que también está en los planes llegar a Tlaxcala, Ciudad de México o Estado de México, “no es como un hecho pero vamos a tocar puertas para implementar los programas con ayuda del voluntariado, para este semestre muchas personas se han sumado de diferentes profesiones u oficios”.
Respecto a la espera para poder trabajar en el Centro de Readaptación Social (CERESO) de Tula, manifestó que la contingencia retrasó la respuesta a la solicitud, “esperemos que nos den la oportunidad de llevar los talleres a Tula, a través de videos, vía telefónica para cuidar a la población con sana distancia”.