Home Orbe En Beirut, narran sus experiencias

En Beirut, narran sus experiencias

0
  • “Cerré los ojos porque estaba segura de que iba a morir y no quería ver cómo pasaría”

“Pensábamos que otra vez Israel estaba bombardeando a Líbano”

EFE.- Un día normal en Beirut. Estoy sentada en mi piso en Gemmayze, centro de Beirut, junto a mi amigo. Veo por la ventana que da al puerto cómo una pequeña columna de humo sale desde allí. No parece nada serio.

De repente oigo un sonido similar al de un avión viniendo muy bajo y un estallido y recuerdo decirle a mi amigo Ahmad: “¿sabes? en Siria siempre oíamos ese sonido cuando algo explotaba”. Sin acabar de hablar, todo estalla a mí alrededor.

Lloro, cierro los ojos porque estaba tan segura de que iba a morir que no quería ver cómo pasaría.

Cuando los abro, me levanto y corro hacia la puerta. Está trancada por la presión, la logro abrir y oigo a mi amigo gritar: “Ana, Ana ¿dónde estás?”.

Al darme la vuelta me doy cuenta de que toda una pared de mi sala se ha derrumbado.

“Estoy aquí Ahmad ¿dónde estás? ya vengo”.

Le veo tumbado en el suelo de la sala. Puede caminar. De repente oigo a mi compañero de piso, que estaba con su novia, gritando desde su habitación: “Ana, Ahmad”.

Por suerte salen de la habitación y pueden caminar. Corremos escaleras abajo porque pensábamos que Israel estaba bombardeando el Líbano y teníamos que escapar.

Bajamos 4 pisos y veo a mi vecina de 65 años sangrando. Era incapaz de ayudarla, bajé sin nada, mi compañero de piso tenía su teléfono, tratamos de llamar a la Cruz Roja, a alguien que nos ayudara.

Quería llamar a mi madre en Siria, donde nací y de donde llegué al Líbano en 2015, pero sabía que no debía y no lo hice, no quería ponerla en una situación en la que se sintiera desamparada.

Miré hacia mi pecho y me di cuenta que estaba llena de sangre, mi cabeza tenía una brecha, mi cuello dos grandes cortes, mi barbilla estaba abierta y mi mano derecha tenía tanta sangre que no podía ni ver las heridas.

Ahmad con la cara llena de sangre me dio su camiseta para parar la hemorragia. Salimos del edificio, estábamos en “modo supervivencia”.