En el segundo volumen del libro se repasan las consecuencias del conflicto en Puerto Rico
Dos historiadores han publicado el segundo volumen del libro “Puerto Rico en la Segunda Guerra Mundial: el escenario regional”, en el que a través de 17 ensayos repasan el efecto que tuvo el conflicto en el sector económico, las artes y el deporte en la isla, indicó hoy a Efe uno de los autores.
El catedrático Jorge Rodríguez Beruff, uno de los dos autores del libro, explicó a Efe que el propósito del texto es “proveerle a los lectores una visión compleja y amplia de un periodo decisivo” en la historia de las primeras cuatro décadas del siglo pasado en la isla.
El libro, del que también es autor el ingeniero José L. Bolívar, contiene 600 páginas y 250 fotografías de lo que es una continuación del primer volumen, “Puerto Rico en la Segunda Guerra Mundial: baluarte del Caribe”.
“Estos volúmenes son pioneros en la investigación”, aseguró Rodríguez, quien junto a Bolívar presentarán mañana su nueva publicación en la Fundación Luis Muñoz Marín en Trujillo Alto, municipio aledaño a San Juan.
El historiador señaló que el libro no solo trata sobre el aspecto militar en Puerto Rico, sino sobre “otros temas como el proceso que afectó la economía, la sociedad y la cultura del cine”, haciendo mención a la temática de la guerra en series de televisión como “Los tres chiflados”.
Rodríguez, profesor del Departamento de Ciencias Sociales de la Facultad de Estudios Generales de la Universidad de Puerto Rico, sostuvo que el nuevo volumen “analiza el escenario regional caribeño porque en esta zona ocurrieron procesos muy importantes”.
El libro incluye un capítulo escrito por el historiador Rafael Simón Arce sobre la Falange Española, partido político español de ideología nacionalsindicalista, fundado el 29 de octubre de 1933 por José Antonio Primo de Rivera, primogénito del fallecido dictador Miguel Primo de Rivera.