Atotonilco de Tula
- En la avenida República del Salvador
La Comisión de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento de Atotonilco de Tula ( CAASAT), arrancó los trabajos de rehabilitación de líneas de agua potable y drenaje de la avenida República del Salvador, arteria que además se informó será repavimentada con concreto hidráulico.
Osvaldo Rodríguez, director de la CAASAT, dijo que en la obra se ven conjugados los esfuerzos de gestión del organismo operador y de la Presidencia Municipal, y que los trabajos implican una inversión de más de 10.7 millones de pesos; beneficiando al total de la población atotonilquense, al ser una obra realizada en la avenida principal.
El presidente municipal, Edgar Reyes, realizó un recorrido de supervisión por la obra, a una semana que dieron inicio los trabajos.
Se precisó que la renovación de las líneas de drenaje y agua potable, así como la pavimentación con concreto hidráulico de la avenida y la construcción de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales, se realizan dentro de la segunda etapa de la renovación de la infraestructura de los servicios básicos en la cabecera atotonilquense, la cual conlleva una inversión de 15 millones 151 mil 146 pesos.
Durante el recorrido se recordó que durante el 2014 se realizó la primera etapa de esta renovación sanitaria con una inversión de más de 6 millones 663 mil de pesos.
Osvaldo Rodríguez Miranda, director de la CASSAT, agregó que con la finalidad de afectar lo menos posible a los transeúntes, los cortes a la vialidad en la avenida República del Salvador se realizarán en tres etapas, para permitir una mejor movilidad a los automovilistas.
El funcionario municipal expuso que con la ejecución de esta segunda etapa, la red de tuberías de agua y drenaje de la cabecera municipal, que ya tenía más de 30 años en servicio, se cambiará por completo y con ello los problemas de fugas de agua e inundaciones por la insuficiencia de la tubería de drenaje quedarán atrás.
Por último, Osvaldo Rodríguez reconoció que este tipo de obras son muy polémicas, ya que las autoridades habían evitado ejecutarlas tanto por la inversión económica, como por los inconvenientes sociales que implica, pero que ante el crecimiento del municipio se tuvo que tomar la decisión de realizarla y así fue que se gestionaron los recursos para renovar los servicios básicos.