El exdirector de Petróleos Mexicanos, Emilio Lozoya, aseguró que es inocente de las acusaciones que pesan en su contra por el caso Agronitrogenados, en el que la Fiscalía General de la República (FGR) le imputa “lavado” de dinero.
“Demostraré que no soy responsable ni culpable de los delitos que se me imputan”, alegó durante la audiencia realizada por videoconferencia.
“El inmueble al que se refieren fue declarado ante Secretaría de la Función Pública desde que comenzó mi gestión como director de Pemex”.
El exdirector de Pemex afirmó que en sus datos de prueba aclarará los recursos cuyo origen ilícito se le imputan porque la FGR afirmó que con su intervención se adquirió la planta de Agronitrogenados a sobreprecio.
Esta mañana de martes, el presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó que este caso sería un “parteaguas” en la lucha contra la corrupción.
López Obrador dijo que el juicio contra Lozoya representa “un antes y un después” en lo que el mandatario describe como la principal prioridad de su gobierno: la lucha contra la corrupción.
Según versiones, Lozoya acordó cooperar con los fiscales y actuará como testigo protegido a cambio de posibles reducciones de sentencia o eliminación de cargos.
El juez abrió los procedimientos el martes a través de un enlace de video debido a las restricciones de la pandemia de coronavirus y al hecho de que Lozoya ha estado bajo tratamiento en un hospital por afecciones preexistentes.
FGR pide vincular a proceso a Lozoya
La Fiscalía General de la República (FGR) solicitó al juez Artemio Zúñiga Mendoza, vincular a proceso a Emilio Lozoya, ex director de Petróleos Mexicanos, por “lavado” de dinero en el caso Agronitrogenados.
Durante la audiencia inicial que se realiza por videoconferencia, la FGR explicó que inició su investigación contra Lozoya, su hermana Gilda y Alonso Ancira, dueño de Altos Hornos México, S. A. (AHMSA) desde mayo de 2019 por la “por la adquisición de un buen inmueble a cambio de un favor”.
Los fiscales explicaron que Ancira realizó transferencias por 3.5 millones de dólares a Tochos Holding, empresa cuyas cuentas bancarias están a nombre de Gilda Lozoya, y que 34 millones 234 mil pesos de ese dinero sirvieron para que Emilio Lozoya adquiriera una casa de Lomas de Bezares en la alcaldía Miguel Hidalgo.
“Usted señor Emilio, adquirió pero no pagó para ocultar el origen de los recursos del buen inmueble”, acusó la FGR.
A cambio de eso, los fiscales afirmaron que Lozoya alentó al Consejo de Administración de Pemex para autorizar la compra de Agronitrogenados.
“Usted alentó una actividad ilícita, ya que sin verificar en julio de 2013, en sesión extraordinaria del Consejo de Administración de Pemex, fue autorizada la compra de Agronitrogenados”, indicaron.
Según la FGR, Emilio Lozoya expuso ante el Consejo de Administración de Pemex que era relevante la compra de Agronitrogenados por la producción de fertilizantes y productos de gran importancia que quedarían a disposición de la paraestatal.
Que el costo de producción de la planta de Agronitrogenados sería menor que el de la compraventa y que era prioritario para el gobierno de la República y “buen negocio para Pemex”.
La intervención de Emilio Lozoya para la compra de Agronitrogenados fue calificada por la FGR como la retribución que realizó el ex funcionario a Alonso Ancira.
“Usted adquirió un buen inmueble en territorio nacional con conocimiento de que el recurso para la compra provenía de un origen ilícito porque en fechas anteriores hubo un acuerdo entre usted y Alonso N. Para que una vez en el cargo de Pemex promoviera y alentara de manera indebida la compra de una empresa inactiva con un precio superior al valor real”, señalaron los fiscales.