Home Región Niega alcalde la adquisición de software a empresas fantasmas

Niega alcalde la adquisición de software a empresas fantasmas

  • Puntualizó que está totalmente tranquilo porque se lleva una administración apegada a la normativa
  • “Se han respetado todas las leyes, lo que le ha permitido tener un mejor control de las finanzas públicas”

Tula de Allende.- El alcalde, Ismael Gadoth Tapia Benítez, negó categóricamente la adquisición de softwares a empresas fantasma por un  monto superior a 5 millones de pesos, como lo denunció a través de un video en redes sociales la Asociación Civil Unidos por Tula, que preside el empresario Noé Paredes Meza.

Tapia Benítez puntualizó que está totalmente tranquilo de que se está realizando una administración apegada a la normativa y a las leyes de Disciplina Financiera, la ley de Contabilidad Gubernamental y la de Armonización Contable, y que eso le ha permitido tener un mejor control de las finanzas públicas.

Sin mencionar por su nombre a Noé Paredes Meza, quien es mencionado como un aspirante a la alcaldía de Tula, Ismael Gadoth Tapia dijo que le llama la atención la manera en la que se genera la información y que espera que no se trate de un tema electoral o un tema sin fundamento, y recalcó: 

“PARTE DE LO LOGRADO: ESTABILIDAD ECONÓMICA” 

“Qué hemos hecho y qué hemos logrado… principalmente generar una estabilidad económica y una estabilidad para poder hacer frente a situaciones que no estaban contempladas dentro de la administración municipal”.

“Tengo la tranquilidad que hemos buscado hacer eficiente el gobierno que estoy seguro que como cualquier persona, algo pudiera salir en observación, pero no en las dimensiones de afectación. Estoy en contra de simular las cosas o de generar dentro de la administración alguna actividad que no esté sustentada”.

Esta respuesta, en relación a la denuncia que hiciera Unidos por Tula de que el gobierno municipal adquirió softwares por un monto de 5 millones 322 mil 444 pesos a empresas “fantasma”, de las cuales tienen un domicilio fiscal inexistente.

“En mi administración no hay obra ficticia y en cuanto al tema de empresas fantasmas sentenció “Yo no las valido, las valida el Sistema de Administración Tributaria (SAT) y corresponde al gobierno federal, además de que a nivel estado lo que hemos hecho es emplear a las empresas que forman parte del padrón de proveedores y contratistas estatal, y tampoco lo otorga el gobierno municipal.

“Eso le corresponde validar directamente al área de Administración y Finanzas”. 

“TENGO LA MENTE TRANQUILA”

Reiteró que tiene la tranquilidad de haber logrado un gobierno eficiente, porque sí le ha apostado al gobierno digital y acciones que se van implementando con las nuevas tecnologías, y que para eso le han invertido a los softwares.

Dijo que en este caso “Unidos por Tula” dice que revisaron los domicilios fiscales, pero que el domicilio fiscal no lo acredita el gobierno municipal, y que eso le corresponde a las empresas acreditarlo ante el SAT.

De ahí que no le preocupa, ya que todas las facturas pagadas por la administración municipal están respaldadas por el CDFI y están demostradas a través de su IVA trasladable y su IVA acreditable.

Hizo el llamado a quienes deseen cruzar la información a través del portal de Transparencia o de manera directa. Les dijo que está en la disposición de darlas a conocer. “No tengo ningún problema, tengo la mente tranquila y la conciencia no se diga, de que estoy haciendo mis mayores esfuerzos por entregar un gobierno ordenado”.

Agregó que no cree en la corrupción “sólo como un dicho, y que si en este caso existe, que se compruebe que las cosas se están realizando mal para poder tomar decisiones”.

Aseveró que no tolera ni respalda a nadie sin poder tener una prueba contundente, pues señaló que ha estado al pendiente de cómo se ha estado ejerciendo el recurso, “niego categóricamente que haya un mal manejo de recursos, dolo y afectación a las finanzas”, de ahí que le deja la tranquilidad a los ciudadanos de que tiene una obligación como servidor público de entregar buenas cuentas.

Tapia Benítez manifestó que no lleva 4 años como servidor público, sino muchos más, y que siempre ha estado apegado a lineamientos que marcha la ley, pero sobre todo a su conciencia y a los temas de principios y valores, “por eso no tienen nada de qué preocuparse los ciudadanos”.

Por lo que entregará las cuentas correspondientes tanto al Concejo Municipal, si es el caso, como a la autoridad correspondiente, para que puedan dar seguimiento al trabajo en favor de Tula.

“SI ALGUIEN TIENE INTERÉS ELECTORAL, ESE NO ES EL CAMINO”

El alcalde sentenció que la información que se vierte y a la que se hace referencia, es la que el gobierno municipal da a conocer a la ciudadanía, a través del Portal de Transparencia, y no es que hicieron una indagatoria o una investigación.

Tapia Benítez no descarta interponer una denuncia por difamación, al tiempo que aseveró:  

“Si alguien trae un interés político o electoral, no es el camino, no es generar puntos de interés fáciles, pero el que demanda, denuncia o señala, tiene la obligación de comprobar, siempre estaré dispuesto a enfrentar cualquier señalamiento, siempre y cuando venga sustentado”.

“Si alguien trae un tema de aspiración, que lo haga convenciendo a la gente, proponiendo cómo va hacer un buen gobierno, haciendo un análisis muy importante de cómo se trabaja en una administración pública”.

Sin precisar el nombre del empresario, comentó: “Hablar de corrupción, como lo he visto de manera reiterada, también me genera algunas imprecisiones, quizás algunos están acostumbrados a hacer las cosas de manera diferente, como cambiar una y otra vez el nombre a sus empresas para términos contables o estrategias fiscales, y por eso es que conocen cómo se opera la parte financiera”.

Finalmente, el alcalde tulense manifestó que hay muchas cosas por aclarar a nivel social, llámese empresario, familias o ciudadanos, de cómo han venido trabajando; pero que lo mejor es que si tienen las pruebas, presenten las denuncias en las instancias correspondientes, o de lo contrario, si se le sigue difamando sin sustento, actuará en consecuencia, “porque no se trata solo de hablar sin pruebas”.