- No se vio disminuida la movilidad, este inicio de semana, con alerta paremiológica alta
A pesar de las restricciones de movilidad como el hoy no circula, las recomendaciones emitidas por las autoridades sanitarias y del esfuerzo que sostienen algunos comerciantes para cumplir con los protocolos de higiene, la conglomeración de gente, el poco uso de cubrebocas, el asalto del espacio público y más acciones fueron vistas ayer en la capital hidalguense, en pleno regreso a color rojo en el semáforo epidemiológico.
En espacios públicos como la Plaza Independencia, los lazos que delimitaban la zona de tránsito peatonal, desaparecieron, aunque poco habían servido en los últimos días donde la población se pasaba por debajo de estos para cruzar la plancha en la que se encuentra el Reloj Monumental, e incluso quitaron las cintas de prohibición que tenían las bancas.
Por otra parte, el uso de parquímetros es más evidente, las filas de carros que se aglutinan en las calles del primer cuadro de la ciudad muestran la gran cantidad de personas que salieron en plena contingencia sanitaria, por otra parte la angustia de los comerciantes es evidente, pero a pesar de que muchos siguen la normativa de higiene, las indicaciones señalan que con semáforo rojo sólo están permitidas las actividades esenciales, aunque las autoridades municipales estatales no emitieron posicionamiento al respecto, según dijeron para Diario Plaza Juárez, algunos trabajadores de los comercios del centro pachuqueño.
Los mercados como el Primero de Mayo se vieron muy concurridos, de igual forma las principales calles de la Bella Airosa; hubo más tráfico que el habitual e incluso los negocios de los centros y plazas comerciales también abrieron, aunque algunos aplican restricciones.
Es pertinente recordar que el color rojo indica que se permiten únicamente las actividades económicas esenciales y que las personas puedan salir a caminar alrededor de sus domicilios durante el día, este color es en el que se encuentra Hidalgo.
El color naranja indica que además de las actividades económicas esenciales, se permitirá que las empresas de las actividades económicas no esenciales trabajen con el 30 por ciento del personal para su funcionamiento, siempre tomando en cuenta las medidas de cuidado máximo para las personas con mayor riesgo.