Home General Tiempos difíciles para estudiantes en universidades públicas y privadas

Tiempos difíciles para estudiantes en universidades públicas y privadas

0
  • Los alumnos no pueden pagar; han comenzado las bajas temporales

Derivado de la contingencia sanitaria provocada por el SARS-CoV-2 Covid-19, estudiantes de diferentes universidades han afirmado que se enfrentan a dificultades para pagar sus períodos escolares siguientes, además de que viven en la incertidumbre de si los estudios se llevarán a cabo de manera presencial o virtual.

En ese sentido, el alumnado de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH), mediante redes sociales, aseveró que el costo semestral varía entre mil 300 y mil 500 pesos, pues esto va en función del año de ingreso, incluso de un semestre a otro, el costo se elevó hasta cien pesos.

Estudiantes de posgrados pertenecientes a la UAEH, aseguraron que al ser un nivel educativo mayor, el costo también lo es, pues dependiendo del posgrado, el costo es de 10 mil pesos por semestre. Incluso, aseguraron que hay estudiantes que no pueden costearlo debido a que están desempleados y por este motivo, abandonan sus estudios.

Por otra parte, las instituciones públicas, sectorizadas a la Secretaría de Educación Pública, estatal o federal, tienen variantes en sus precios, pues muchas de ellas funcionan ya sea por semestres o cuatrimestres. En el caso de la Universidad Pedagógica Nacional (UPN) Sede Hidalgo, el costo de seis meses implica mil 400 pesos y tienen hasta dos meses para prever y realizar su pago, aseguró una estudiante de dicha institución.

Asimismo, en el caso de la Universidad Politécnica Metropolitana de Hidalgo (UPMH), quienes son de nuevo ingreso deben realizar diferentes pagos: la ficha cuesta 463.07 pesos, el propedéutico 431.79 pesos, la inscripción al igual que el cuatrimestre, tienen un costo de mil 902.67 pesos cada uno, es decir, un total de cuatro mil 700.2 pesos.

En tanto, la Universidad Politécnica de Pachuca (UPP) el cuatrimestre tiene un costo de mil 500 pesos para las Ingenierías, así como la licenciatura en Terapia Física, en el caso de Medicina, el alumnado debe pagar tres mil 500 pesos durante el mismo periodo.

Del mismo modo, el Instituto Tecnológico de Pachuca (ITP), actualmente tiene tres modalidades de pago, este semestre las y los alumnos deberán pagar dos mil pesos, pero existe la “excepción de pago” que consiste en pagar una cantidad que varía entre los 800 y 900 pesos, y el último, el cual se refiere, “si ganas el concurso Señorita Tec, no pagas semestre”, aseguró una estudiante. 

LAS UNIVERSIDADES PRIVADAS

En la entidad, sobre todo en Pachuca, cada vez más jóvenes han optado por la educación privada, sin embargo, debido a las consecuencias económicas que ha traído la pandemia por el Covid-19, muchos de estos estudiantes buscan alternativas para pagar sus mensualidades.

En contraste con las universidades públicas, las escuelas privadas tienen costos variables que inician desde los mil 500 pesos, pero esta cantidad se debe pagar mensualmente, indicaron estudiantes.

“Yo voy en la Universidad Siglo XXI, por mes pago un total de mil 250 pesos y en estos momentos vamos a ver qué hacemos, porque nos quieren hacer pagar nuestro año de servicio, cuando ni siquiera vamos a estar en la escuela”, indicó una estudiante.

Por otro lado, un par de alumnos pertenecientes al Centro Universitario Metropolitano de Hidalgo (CEUMH), aseveraron que tienen costos distintos, uno paga mil 780 pesos mensuales, mientras que otro, dos mil 750 pesos y sus periodos son cuatrimestrales.

BAJAS TEMPORALES

Por la situación actual, alumnas y alumnos han decidido darse temporalmente de baja, ya que consideran que su aprendizaje es escaso, pues algunos docentes sólo implementan actividades, pero no las retroalimentan, además de que sus familias no pueden costear los gastos que implica asistir a la universidad.

En atención a lo anterior, la UPP implementó un protocolo de Bajas Temporales, el cual está disponibles en la página de la universidad http://www.upp.edu.mx/serviciosescolares/.

REDES SOCIALES COMO APOYO

Estudiantes de la UAEH, a través de redes sociales, manifestaron su inconformidad luego de que dicha institución les otorgó únicamente cuatro días para realizar el pago de su periodo semestral.

En consecuencia, a través de la etiqueta #UAEHEscuchaATuAlumnado, decenas de jóvenes piden a la institución educativa una respuesta para alargar la fecha de pago, pues aseguran que las condiciones económicas actuales, no le permiten a todo el estudiantado realizar sus cuotas y deberán optar por la baja temporal.

Asimismo, mediante el grupo “Adopta Un Garza”, la sociedad civil se ha organizado para fungir como benefactores de los estudiantes, al ayudarles, ya sea con una parte o con el pago completo de sus inscripciones.