Home Región Un peligro la aculturación de jóvenes

Un peligro la aculturación de jóvenes

0

Santiago de Anaya

  • Es el principal riesgo para perder identidad en el municipio, uno de los más emblemáticos de la región de El Mezquital

“El idioma y la comida que hoy en día los jóvenes indígenas quieren quitar de su vida cotidiana es la que les da origen a sus antepasados, los niños, ahora preguntan qué tipo de comida es esa, si se les dan nopales o tunas”.

 

El municipio de Santiago de Anaya está en riesgo de perder su identidad como pueblo indígena, de los más emblemáticos de la región de El Mezquital, debido a la aculturación de la que son víctimas, principalmente, los jóvenes.

El Movimiento Indígena de Santiago de Anaya, quienes impulsaron para que el gobierno federal declarara al municipio como indígena, sostuvieron que hoy ven en riesgo sus tradiciones y cultura, debido al embate del que son objeto.

Sobre el tema, el asesor del movimiento indígena, José Arturo Herrera, mencionó, que cada vez, Santiago de Anaya, deja de tener características de identidad como la lengua que es una característica que identifica a los hñahñues en este municipio.

“Los jóvenes ya no quieren hablarlo, pero hoy celebraremos a los abuelos que con orgullo y valentía dieron a Santiago de Anaya el empuje de seguir y proteger su identidad, sus costumbres y tradiciones de la etnia Hñahñu”.

Los integrantes del movimiento sostienen que las ciudades destruyen las costumbres, toda vez que los jóvenes que migran por empleo o estudios, regresan transformados, ya no están apegados a su tierra, poniendo en riesgo la identidad de este municipio.

“El idioma y la comida que hoy en día los jóvenes indígenas quieren quitar de su vida cotidiana es la que les da origen a sus antepasados, los niños, ahora preguntan qué tipo de comida es esa, si se les dan nopales o tunas”.

Pese al escenario adverso, regidores que integran a la actual asamblea, buscan que Santiago de Anaya sea declarado pueblo mágico, con el objetivo de que se destinen recursos enfocados a fortalecer las expresiones culturales y artísticas.

Santiago de Anaya, señalan, cuenta con características específicas en expresiones artísticas, así como tradiciones; las 22 localidades son consideradas indígenas, así como una cultura culinaria única en el país, herencia de sus ancestros, de la que buscan, el gobierno las proteja y fomente.