Home General Constructoras pierden más de 244 mil empleos

Constructoras pierden más de 244 mil empleos

0
  • No obstante, refiere Luis Miguel Escudero que este fenómeno lleva desde finales del pasado sexenio federal y lo que va del actual 

Derivado de la situación por la pandemia del Covid-19, el presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) en Hidalgo, Luis Miguel Escudero Hernández, refirió que las empresas que componen esta asociación han registrado una pérdida considerable de empleos, los cuales ya acumulan los 244 mil 99 puestos perdidos. 

Como parte de una conferencia virtual en la que participaron empresarios del sector de la construcción y de vivienda, el presidente expuso que uno de los principales problemas que trae la presencia del Covid-19 en el estado es la pérdida de empleo, el cual no solo afecta a las constructoras, sino a más sectores, considerados de los más importantes del país.

Declaró que, según la misma información proporcionada por el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), la diferencia de empleos formales entre el mes de mayo del 2019 y 2020 es de casi 800 mil, en donde en el caso de la industria de la construcción la diferencia es de 286 mil empleos, mientras que en comparación entre los meses de enero y mayo del presente año, se dejaron de contratar 910 mil personas. 

Explicó que, a raíz de la declaratoria de la emergencia sanitaria en el mes de marzo fue cuando se comenzó a observar esta disminución de contrataciones de personal, y consideró que este fenómeno ha comenzado a poner en jaque al sector de la construcción. 

En ese sentido, afirmó que en el mes de enero se contabilizaron cerca de un millón 608 mil 317 empleos formales, y que a partir del mes de marzo y hasta mayo se comenzó a registrar esta tendencia a la baja, en donde para este último mes se contaron con un millón 364 mil 218 puestos de empleo, acumulando en lo que va del actual año hasta 244 mil 99 empleos perdidos. 

No obstante, apuntó que este problema de la pérdida de empleos no es algo exclusivo de la contingencia sanitaria, sino que, a pesar de generar el seis por ciento del PIB, esto se venía arrastrando desde el periodo de transición en el Gobierno Federal.